APEC: Mincetur organizó taller para impulsar la formalización del turismo con uso de la tecnología

La viceministra de Turismo, Madeleine Burns, inauguró el “Taller sobre la Generación de Herramientas Digitales para la Transición a la Economía Formal de las Empresas Turísticas en la Región Asia Pacífico” (Workshop to Generate Digital Tools for the Transition to Formal Economy of Tourism Businesses in the Asia – Pacific region).

La actividad, organizada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) en el marco de la Tercera Reunión de Altos Funcionarios (SOM3) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y eventos conexos, reunió a expertos internacionales, autoridades gubernamentales y líderes empresariales, quienes discutieron sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la formalización del sector turismo.

“Este taller es una oportunidad única para compartir experiencias, identificar mejores prácticas y trabajar juntos hacia un turismo más formal, innovador y sostenible”, sostuvo la viceministra de Turismo, quien también destacó la relevancia que tiene la formalización de la actividad turística de la región para mejorar su competitividad y sostenibilidad.

La SOM3 y sus eventos conexos se celebran del 12 al 25 de agosto en el Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja. Bajo el lema “Empoderar. Incluir. Crecer”, este encuentro permite que delegaciones de las 21 economías del APEC aborden temas sustantivos y transversales relacionados con la región Asia-Pacífico.

En el primer día del taller se presentaron los resultados del estudio “Generación de herramientas digitales para la transición a la economía formal del sector turístico en la región APEC”. La presentación fue seguida por un panel de discusión sobre el estado actual y los desafíos para promover la formalización de esta actividad en las economías que forman parte del mencionado foro de cooperación.

También se desarrollaron sesiones de trabajo en grupo, en los que los participantes discutieron estrategias para mejorar la eficiencia y efectividad de los servicios públicos que apoyan la formalización del sector turismo, así como el papel de las alianzas público-privadas en ese proceso.

En el segundo día los expertos discutieron sobre cómo la tecnología puede facilitar la transición hacia la formalidad, mejorando la productividad y la capacidad de las empresas turísticas para competir en un mercado global.


Read Previous

Con éxito se realizó ciclo de conferencias sobre Machu Picchu en Cusco

Read Next

Perú.travel está nominado a mejor sitio web en los premios World Travel Tech Awards 2024