El ciclo de conferencias “Machu Picchu, Patrimonio de la Humanidad” se realizó de forma exitosa debido a los nuevos estudios realizados por los especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, quienes durante tres días expusieron sus trabajos de investigación en diversas disciplinas.
Del lunes 19 al miércoles 21 de agosto, las exposiciones se desarrollaron en el auditorio del Museo Histórico Regional del Cusco, congregando a cientos de investigadores, docentes y estudiantes universitarios y profesionales de las Ciencias Sociales, quienes siguieron con sumo interés los resultados de los trabajos de investigación en diversos sectores de la ciudad inca de Machu Picchu.
Las exposiciones permitieron conocer los avances en los trabajos de investigación y conservación del monumento arqueológico de Inqaraqay, las intervenciones arqueológicas en los andenes nororientales de Machu Picchu, el ushnu y guanca en el Santuario de Machu Picchu y el destacado rol del Patronato Departamental de Arqueología en la fundación del Museo de Sitio Manuel Chávez Ballón de Machu Picchu.
Asimismo, se expuso aspectos centrales de la gestión de riesgos de desastres y prevención de incendios forestales en Machu Picchu, la arqueología y turismo en Machu Picchu y aspectos jurídicos de la Nueva Ley del Trabajador Porteador del Camino Inca de Machu Picchu.
En el tercer día del ciclo de conferencias hubo una atractiva exposición sobre algunos detalles de la arquitectura inca en la llaqta de Machu Picchu, resultados de la investigación arqueológica de contextos funerarios en Salapunku y una introducción de la caracterización y clasificación de las representaciones de vida animal en cerámicas de Machu Picchu.
Entre los expositores figuran el propio jefe del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, Régulo Franco, los historiadores Alex Usca y Fernando Elorrieta, la arqueóloga Betshy Apaza, los arqueólogos Henry Alegría, Irvin Oros, Francisco Huarcaya, Julio Córdova, Nino del Solar, el ingeniero geólogo Edgar Denos y la abogada Evelin Chacón Cosío.
“Hemos compartido los nuevos conocimientos generados sobre Machupicchu con los docentes, estudiantes e investigadores de nuestro patrimonio arqueológico y eso es sumamente satisfactorio”, señaló Régulo Franco al clausurar el ciclo de conferencias.