1. Home
  2. Aviación

Categoría: Estadísticas

Más de 23 millones de pasajeros se transportaron desde y hacia Lima entre enero y noviembre

Más de 23 millones de pasajeros se transportaron desde y hacia Lima entre enero y noviembre

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó que, de enero a noviembre de 2024, se transportaron vía aérea un total de 23,669,100 pasajeros desde y hacia Lima en el servicio regular, tanto a nivel

Tráfico aéreo en Perú crece 15.4% hasta octubre impulsado por Lima, Cusco y Arequipa

Tráfico aéreo en Perú crece 15.4% hasta octubre impulsado por Lima, Cusco y Arequipa

El movimiento de pasajeros en los aeropuertos del Perú creció 15.4% entre enero y octubre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según cifras de Corpac y el análisis de ComexPerú.

Perú supera los 2,9 millones de turistas hasta noviembre: faltan 500 mil más para llegar a la meta 2024

Perú supera los 2,9 millones de turistas hasta noviembre: faltan 500 mil más para llegar a la meta 2024

Entre enero y noviembre de 2024, la llegada de turistas internacionales al Perú superó los 2,9 millones (+31,6%), lo que representa el 74,2% de las cifras prepandemia (año 2019), según el último informe estadístico del

La aviación aporta US$ 6.2 mil millones al PBI peruano y genera más de 364 mil empleos [INFORME]

La aviación aporta US$ 6.2 mil millones al PBI peruano y genera más de 364 mil empleos [INFORME]

La industria de la aviación en Perú es un pilar clave para el crecimiento económico y el desarrollo social, aportando US$ 6.2 mil millones al Producto Bruto Interno (PBI), lo que representa el 2.3% del

Alojamientos y Restaurantes crecen 3.4% en 2024, pero aún por debajo de 2019: piden mantener IGV al 8%

Alojamientos y Restaurantes crecen 3.4% en 2024, pero aún por debajo de 2019: piden mantener IGV al 8%

El sector de Alojamientos y Restaurantes reportó un crecimiento del 3.4% entre enero y septiembre de 2024, alcanzando un Producto Bruto Interno (PBI) de S/ 11,722 millones. Aunque esta cifra refleja una recuperación frente a

Llegada de turistas al Perú superó los 2,7 millones entre enero y octubre de 2024: aún por debajo de prepandemia

Llegada de turistas al Perú superó los 2,7 millones entre enero y octubre de 2024: aún por debajo de prepandemia

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que, entre enero y octubre del presente año, Perú recibió a un total de 2,720,719 turistas internacionales, lo que representa un crecimiento del 34,1% en relación

Tráfico en aeropuertos del país se acerca a niveles prepandemia: más de 30 millones de pasajeros hasta setiembre

Tráfico en aeropuertos del país se acerca a niveles prepandemia: más de 30 millones de pasajeros hasta setiembre

El flujo de pasajeros en los aeropuertos peruanos muestra una sólida recuperación, superando los 30,3 millones entre enero y septiembre de 2024, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso

ComexPerú: 15 departamentos registran menos visitas turísticas que antes de la pandemia

ComexPerú: 15 departamentos registran menos visitas turísticas que antes de la pandemia

Una manera de medir el desempeño de la demanda turística son las visitas registradas a los atractivos turísticos con los que cuenta un determinado departamento. Según informó ComexPerú, en el periodo enero – agosto de

Llegada de turistas internacionales al Perú superó los 2,4 millones entre enero y setiembre

Llegada de turistas internacionales al Perú superó los 2,4 millones entre enero y setiembre

Entre enero y setiembre de 2024, llegaron a territorio nacional 2,449,582 turistas internacionales, lo que significa un crecimiento interanual de 36,5%, con flujo adicional de 656 mil turistas respecto a 2023. No obstante, dicha cifra

Más de 2 millones de turistas peruanos viajaron al exterior entre enero y agosto

Más de 2 millones de turistas peruanos viajaron al exterior entre enero y agosto

Entre enero y agosto de 2024, se reportó la salida de 2,095,972 turistas peruanos residentes, lo que significó un incremento de 7,6% respecto al mismo periodo de 2023 y representó el 94,5% de lo alcanzado