
De acuerdo con el último informe del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el arribo de huéspedes nacionales y extranjeros a los establecimientos de hospedaje en todo el país registró un incremento del 8.5% durante los siete primeros meses de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Entre enero y julio, 32.8 millones de personas se hospedaron en los diversos establecimientos turísticos del país, lo que representa un crecimiento importante frente a los 30.2 millones de huéspedes registrados en similar periodo de 2023.
Esta tendencia muestra una reactivación gradual del mercado hotelero, que sufrió su mayor caída en 2020, cuando los arribos se desplomaron debido a las restricciones por la pandemia. Las cifras preliminares de este año muestran que estamos al 91% de los niveles de 2019 (prepandemia), cuando en el periodo analizado arribaron 36 millones de huéspedes.

CIFRAS POR DESTINO
El informe resalta a Cusco como la región que más ha crecido en términos de arribo de huéspedes nacionales e internacionales. Durante los primeros siete meses de 2024, la región recibió a 1.9 millones de personas, lo que representa un impresionante incremento del 66.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Puno también ha registrado un aumento considerable en la llegada de huéspedes. La región experimentó un crecimiento del 56.7%, alcanzando los 675,445 huéspedes, cifra que demuestra una recuperación sostenida del turismo en esta parte del país.
A pesar del crecimiento general, algunas regiones aún enfrentan dificultades para recuperar los niveles de turismo prepandemia. Ayacucho sufrió una caída del 18.8% en los arribos de huéspedes en el primer semestre, mientras que Piura, afectada también por la inestabilidad climática, vio una disminución del 12.8%. San Martín también registró una caída del 12.5% en la llegada de turistas, lo que refleja los desafíos que enfrenta el turismo en ciertas zonas del país.


HUÉSPEDES EXTRANJEROS
El análisis del arribo de huéspedes extranjeros a Perú en 2024 revela un crecimiento moderado en comparación con el año anterior, aunque aún no alcanza los niveles prepandemia.
De enero a julio de 2024, Perú recibió 3.75 millones de huéspedes extranjeros, lo que representa una recuperación notable frente al año anterior, pero aún distante de los niveles anteriores a la pandemia, cuando el país registraba más de 8 millones de huéspedes internacionales anualmente.
Algunas regiones destacan por un fuerte crecimiento en la llegada de turistas extranjeros: Puno registró un crecimiento sobresaliente del 221.4%, Madre de Dios tuvo un incremento del 134.7% y Cusco experimentó un aumento del 118.5%.
En el periodo de enero a julio de 2024, Lima recibió 1,302,908 huéspedes extranjeros, lo que representa un crecimiento del 42.8% en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando acogió a 912,144 visitantes internacionales.
Entre los huéspedes extranjeros que arribaron a los hospedajes de Perú hasta julio de 2024, destacan los turistas provenientes de Estados Unidos, Brasil, Argentina, España, Francia y Alemania.

HUÉSPEDES NACIONALES
El análisis del arribo de huéspedes nacionales muestra una recuperación estable en 2024. De enero a julio, los hospedajes del país recibieron a 29.07 millones de huéspedes nacionales, lo que representa un crecimiento del 3.7% en comparación con el mismo periodo de 2023.
Lima continúa siendo la región con mayor número de huéspedes nacionales, registrando 18.83 millones, lo que supone un incremento del 3.5% frente al año anterior. Puno se destacó con un incremento significativo del 38.7% y Moquegua también mostró un aumento del 23.8%.
Sin embargo, algunas regiones experimentaron descensos en comparación con el año anterior. Piura mostró una caída del 14.4%, mientras que San Martín y Ucayali también registraron bajas del 12% y 7%, respectivamente.
