El 65% de la población en Puno trabaja en el sector turismo, y luego de algunas etapas complicadas que vivió la región el año pasado, vuelve a reactivarse el turismo para bien de hoteles, agentes de viajes, restaurantes, operadores turísticos, emprendedores, artesanos, entre otros.
Muestra de ello, fue los grandes ingresos que dejó la Fiesta de la Virgen de Candelaria a comienzos de febrero, que atrajo a miles de visitantes nacionales y extranjeros que disfrutaron las bondades del segundo destino turístico altiplánico (después del Cusco).
LAKE TITICACA HOTEL
Al respecto Catalina Rosenberg Pino, administradora del Lake Titicaca Hotel, indicó que hace un año tuvo la oportunidad de invertir en el rubro hotelero en uno de los destinos más atractivos del país, el Lago Titicaca en Puno, con auspicios resultados y proyecciones alentadoras.
“Hasta ahora el monto de inversión en infraestructura, detalles y en el ingreso de la nueva marca (cambio de nombre al hotel que antes era Xima) ha sido de S/ 800,000 aproximadamente”, afirmó.
Entre las metas trazadas para el primer año de operaciones se encuentra la recuperación turística de la zona aledaña al Lago Titicaca, puesto que las visitas a esta reserva natural crecieron 70% en 2023, por lo que se presenta como una oportunidad.
Por ellos, está fortaleciendo lazos con las agencias de viajes locales para ofrecer paquetes de turismo no tradicional a fin de extender la visita de los visitantes a una semana. Además, está incluyendo paquetes especiales dirigidos a empresas al haber incorporado un salón especial para el desarrollo de eventos corporativos.
Otro de los objetivos de corto plazo es que la ocupación se mantenga entre 35% a 40% en promedio, que está segura se logrará tomando como base que durante los días de las celebraciones por festividades de La Candelaria se tuvo una ocupación de 100%. En paralelo, está cambiando su propuesta gastronómica para incluir platillos autóctonos.
“Este hotel está ubicado en una zona privilegiada cerca al lago Titicaca, lo que le da un plus adicional a sus exclusivas habitaciones que acogen con la mayor comodidad a sus pasajeros que desean vivir una experiencia mística y aventurera en esta linda región que cuenta con hermosos paisajes”, señala Rosenberg.
La empresaria ve viable la expansión de la propuesta hotelera que podría concretarse en un par de años, siendo los destinos en el radar Cusco, Arequipa o el norte del país, incluso de ceja de selva, e invitó a la comunidad extranjera a que visiten el Perú y la ciudad con el Lago Más Alto del Mundo, para vivir una experiencia extraordinaria y mágico.