El gerente general de Aeropuertos del Perú (AdP), Evans Avendaño, afirmó que han entregado el expediente técnico para la pronta rehabilitación del aeropuerto de Pisco, ubicado en la región Ica. Sostuvo que está operativo las 24 horas y hoy es el terminal aéreo alterno al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima.
En declaraciones a Turiweb, Avendaño negó que el aeropuerto de Pisco sea un “elefante blanco”, tal como lo ha calificado en reiteradas ocasiones la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur). También descartó que existan intereses subalternos que obstaculicen su desarrollo.
“No es un elefante blanco, es un aeropuerto que está en vías de desarrollo y que, además, tiene la infraestructura necesaria para ser el aeropuerto alterno al Jorge Chávez de Lima. Sería imposible no tener interés en desarrollar el aeropuerto, ya que me genera un costo anual, una pérdida anual, porque AdP lo administra. Hemos hecho una gran infraestructura y tengo la responsabilidad de mantenerlo. No hay ningún interés detrás”, afirmó.
Sostuvo que el Covid-19 ha sido un factor fundamental para que este aeropuerto no vuelva a recuperar el dinamismo que empezaba a tener antes de la pandemia, cuando, además de los sobrevuelos a las Líneas de Nasca, operaba la ruta directa Pisco – Cusco de Latam Airlines.
“A nivel comercial, el aeropuerto empezó a tener un dinamismo importante. El aeropuerto de Pisco lo tomamos con 1000 pasajeros y antes de la pandemia lo llevamos a casi 80,000 pasajeros. Le dimos a Pisco el primer vuelo regular comercial, Cusco – Pisco de Latam. Empezamos a desarrollar los sobrevuelos a las Líneas de Nasca. Lamentablemente ese dinamismo, esa rueda que empezó a girar, fue cortada por el Covid-19”, argumentó.
Otro factor es la lenta recuperación del turismo receptivo. “Todavía no se ha recuperado las estadísticas de pasajeros extranjeros. Uno de los principales nichos que teníamos era el mercado asiático, que ha desaparecido prácticamente del aeropuerto de Pisco”, precisó.
En ese sentido, Evans Avendaño aseguró que AdP tiene todo el interés de desarrollar el aeropuerto de Pisco al punto que se les ha ofrecido a las líneas aéreas operar sin costo alguno. “Tienen el aeropuerto gratis para operar”, indicó.
“Tenemos los incentivos y las políticas comerciales para que el aeropuerto lo tengan gratis las aerolíneas. Yo tengo el aeropuerto gratis, pero no hay todavía esa conectividad que les permita a ellas desarrollar de manera comercial esa vía”, refirió.
Sostuvo que han hablado con Latam Airlines para que retome su vuelo Pisco – Cusco. “Nosotros estamos en conversaciones para que reanude sus vuelos. Latam está, de a poco, volviendo a generar las rutas que antes operaba”, comentó.
Finalmente, el gerente de AdP sostuvo que es necesario establecer una mesa de trabajo conjunta entre su empresa, como concesionario del aeropuerto, el Ministerio de Transportes (MTC), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), PromPerú y las líneas aéreas para generar incentivos y tratar de promocionar la conectividad entre las regiones. “Acá debemos estar todos involucrados para poder desarrollar una ruta”, manifestó.
“Adicionalmente, tenemos que desarrollar circuitos integrados, conectividad interregional. No tenemos conectividad, por ejemplo, Cusco con Pisco, Pisco con Arequipa, Arequipa con Iquitos y de Iquitos hacia afuera. Necesitamos desarrollar una oferta con valor agregado que nos permita conectar los aeropuertos regionales. Faltan pasos importantes”, añadió.
HABLA LAP
Por su parte, Juan José Salmón, CEO de Lima Airport Partners (LAP), dijo que hay una idea absolutamente equivocada que desde Lima hay una especie de bloqueo para el desarrollo de los aeropuertos regionales.
“No tenemos ningún inconveniente para que haya vuelos directos del extranjero a Cusco, Chiclayo, Pisco o a cualquier otra ciudad. En tanto el sistema crezca de manera orgánica, va a ser mejor para todos, para las aerolíneas, para el sector turismo, para la conectividad, para poder paquetizar destinos, etc”, puntualizó.
*Mira la entrevista con Evans Avendaño, gerente general de AdP; Juan José Salmón, CEO de Lima Airport Partners (LAP); y Rafael Echevarne, director general para América Latina y el Caribe del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), realizada en el marco del “Airport Day Perú”: