IATA: segunda pista hubiera evitado cierre del Jorge Chávez, pero está fuera de servicio

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) se pronunció sobre el reciente cierre intempestivo del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez e hizo un llamado urgente a la acción para solucionar los problemas en el terminal aéreo capitalino.

“En los últimos dos días, la comunidad de la aviación se enfrentó a importantes interrupciones en el Aeropuerto Internacional de Lima (LIM) debido a una falla crítica en el sistema de iluminación de la pista principal, lo que provocó retrasos, cancelaciones y desvíos de vuelos a aeropuertos alternativos. En total, 215 vuelos y más de 10.000 pasajeros se vieron afectados negativamente”, señaló Peter Cerdá, vicepresidente regional de la IATA para las Américas.

Sostuvo que no es aceptable que la pista secundaria del Jorge Chávez, que podría haber evitado el cierre del aeropuerto, siga fuera de servicio durante más de un año después de la entrega de la nueva torre de control. Igual de preocupante es que no se activaron medidas de contingencia tras la interrupción, indicó.

“Es lamentable que sigamos observando una falta de colaboración, alineación y dirección estratégica entre el Gobierno peruano (MTC y DGAC), Corpac y Lima Airport Partners (LAP) para atender adecuadamente a las aerolíneas y pasajeros que utilizan este aeropuerto”, señaló el ejecutivo.

Por esta razón, IATA, sus miembros y asociaciones compañeras hacen un llamado a dichas instituciones para que aborden con urgencia los muchos problemas operativos en el aeropuerto Jorge Chávez y trabajen alineados en los desafíos para optimizar el uso de la infraestructura existente.

“Estamos listos para apoyar los esfuerzos conjuntos que garanticen un servicio confiable y mantengan los estándares que las aerolíneas y los pasajeros merecen”, añadió.


Read Previous

MTC: segunda pista del aeropuerto Jorge Chávez iniciará operaciones recién en setiembre

Read Next

Canatur: falla eléctrica en aeropuerto Jorge Chávez generó pérdidas por US$ 5 millones