El aeropuerto de Anta, ubicado a media hora de Huaraz, en el departamento de Áncash, ha movilizado a 15,166 pasajeros desde el reinicio de sus operaciones el pasado 1 de julio.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, sostuvo que, en el primer mes de operaciones, se esperaba movilizar a cerca de 3,500 pasajeros. Sin embargo, esta cifra fue superada, debido a que en julio se trasladó a 3,933 pasajeros, en tanto que en agosto sumó 7,474 pasajeros y en setiembre viajaron 3,759, lo que en total suman 15,166 usuarios.
La Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes del MTC recuerda que llegar de Lima a Huaraz tomaba nueve horas por vía terrestre. Hoy, ese trayecto se puede recorrer, vía aérea, en tan solo una hora. Esto ha permitido un considerable ahorro en tiempo y calidad de vida de cientos de pasajeros peruanos e internacionales.
Gracias a los trabajos de mantenimiento integral a la pista de aterrizaje, que demandaron una inversión de US$ 15 millones, el aeropuerto aumentó su capacidad para atender aviones de gran envergadura. Antes, solo podía atender a aviones con 37 pasajeros y hoy recibe aeronaves con capacidad de 180 pasajeros.
Actualmente, el aeropuerto de Anta cuenta con una moderna pista de aterrizaje de 3050 m x 30 m; una plataforma de estacionamiento de 196 m x 80 m; una plataforma de aeronaves de Clase C, un amplio estacionamiento vehicular, sala VIP, restaurantes y cajeros.
El MTC también está impulsando otras obras de modernización en este terminal aéreo, con una inversión cercana a los US$ 200 millones.
Estos proyectos incluyen la rehabilitación completa de los pavimentos del aeropuerto, la ampliación del cerco perimétrico y el mejoramiento integral de la capacidad operativa, lo que impulsará la conectividad, el desarrollo comercial y el turismo regional.