En comunicación con Turiweb, el presidente del Frente Nacional de Defensa de los Guías Oficiales y Licenciados de Turismo del Perú (FRENDELGOT), Adrián Casimiro, denunció el atropello que vienen sufriendo los guías oficiales en el Complejo Arqueológico El Brujo, ubicado en la región La Libertad, y la irregular contratación de ‘orientadores turísticos’ para prestar servicio en el monumento que alberga a la famosa Dama de Cao.
Casimiro Rodríguez indicó que los funcionarios de El Brujo han despedido injustamente a los guías de planta y, en su reemplazo, contrataron a personas que fungen como ‘acompañantes’ u ‘orientadores’, pero que carecen de estudios y acreditación para ejercer las labores de guiado. “Están usurpando esa función; aquí se está dando un juego sucio e ilegal”, advirtió.
Este reclamo se suma a muchos otros registrados en los últimos meses a nivel nacional, tras la aprobación del Decreto Supremo N° 004-2019-MINCETUR el 30 de junio de 2019, que modificó el Reglamento de la Ley del Guía e incorporó la figura de los ‘orientadores turísticos’. Desde entonces, se cuestiona que estas personas puedan ejercer la labor de guiado, sin contar con los estudios técnicos ni profesionales que sí se les exige a los guías oficiales y licenciados en turismo.
Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el D.S. 004-2019 promueve la labor de los ‘orientadores turísticos’ en cualquiera de las actividades especializadas de guiado. Señala que, si bien estas personas no han estudiado la carrera de turismo, “conocen el área a visitar y los tema especializados a tratar durante los recorridos”.
Al respecto, Adrián Casimiro dijo que, para obtener el carné de guía oficial de turismo, se requiere demostrar estudios superiores y conocimiento de idiomas; sin embargo a los ‘orientadores’ únicamente se les exige un certificado de competencias laborales. “Así, cualquiera puede ser ‘orientador turístico’”, expresó.
No obstante, precisó que existe una ley de amparo que restringe la aplicación del D.S. 004-2019 e impide a los órganos competentes emitir la acreditación de ‘orientador turístico’. Además, la norma indica que los ‘orientadores’ solo pueden ejercer en los lugares donde no existan guías oficiales de turismo, lo cual no es el caso del Complejo Arqueológico El Brujo, ya que el distrito de Magdalena de Cao cuenta con profesionales debidamente certificados, entre ellos los guías Víctor Ávila Chamache, Héctor Sánchez López y Trixi García Peña.
“La Gerencia Regional de Turismo (Gercetur) nos ha informado que tiene registrados alrededor de 130 guías oficiales de turismo, lo cual es suficiente para atender la demanda en todos los atractivos de la región. A nivel nacional, no hay ni un solo ‘orientador’ certificado. Nosotros, como FRENDELGOT, estamos reclamando por los derechos de los guías, quienes hoy están sin trabajo y necesitan reactivar su actividad”, afirmó.
¿CONTRATACIONES IRREGULARES?
Sobre la extraña contratación de ‘orientadores turísticos’ en El Brujo, Adrián Casimiro sostuvo que algunos funcionarios del recinto cultural “estarían aprovechando su cargo para favorecer a los informales [presuntamente] a cambio de una comisión”, en perjuicio de los guías de planta que fueron despedidos sin justificación alguna. Dijo que ellos estarían actuando a espaldas de la Fundación Wiese, patrocinadora y gestora del Programa Arqueológico El Brujo – Trujillo – La Libertad.
Según la denuncia hecha por Adrián Casimiro, entre los funcionarios que estarían involucrados en este irregular hecho, el líder gremial mencionó a Alan Kupis, director de Turismo del Programa Arqueológico El Brujo, y a Angélica Guerrero Falconi, encargada de recibir las reservas y convocar a los guías para atender a los visitantes. “En El Brujo se está dando un juego sucio, porque la Fundación Wiese no sabe nada desde Lima. Y si hay algún amarre debe ser con el señor Kupis”, advirtió Casimiro en entrevista con nuestro medio.
El presidente de FRENDELGOT dijo que en su reciente visita a El Brujo, el pasado viernes 13 de noviembre, pudo corroborar algunas irregularidades y las restricciones impuestas a los guías de turismo, para favorecer a supuestos ‘orientadores’ que en realidad no lo son. Incluso, detectó que el libro de visitas consigna los nombres de guías que nunca estuvieron presentes ni prestaron servicios ese día.
“Angélica Guerrero Falconi está encargada de la organización de los guías en El Brujo, pero en su lugar recomienda y promociona a sus ‘orientadores turísticos’. Cuando le dije que en ese lugar no puede haber ‘orientadores’, ella me dijo que solo eran ‘acompañantes’ y que iban detrás de los visitantes. ¿Dónde se ha visto eso? Ellos están usurpando la función del guía. Incluso, ella misma sale a guiar y tengo pruebas (fotos y videos) para demostrarlo”, manifestó Casimiro a Turiweb.
En ese sentido, pidió a los representantes del Programa Arqueológico El Brujo la inmediata reposición de los guías de planta que fueron injustamente despedidos, pese a tener un contrato y a no existir un documento formal de despido. Destacó también que el alcalde de Magdalena de Cao se comprometió a instalar una oficina de información turística para los guías oficiales de turismo.
*Lee también: Fundación Wiese rechaza acusaciones de guías sobre presuntas irregularidades en El Brujo
INFORME TÉCNICO
Finalmente, Adrián Casimiro Rodríguez lamentó que este atropello ocurra en el Complejo Arqueológico El Brujo, al igual que en otros lugares del país, en perjuicio de los guías oficiales y licenciados en turismo, justo cuando más apoyo necesitan para reactivarse tras varios meses de paralización a raíz de la pandemia del Covid-19.
Con ese objetivo, reveló que FRENDELGOT ha presentado a la Fundación Wiese un informe técnico con medidas para la reactivación del turismo en dicho atractivo histórico, uno de los más importantes del norte del país. Dijo también que tomará contacto con Clotilde Wiese de la Puente, presidenta de la Fundación Wiese, para informarle sobre la problemática que aqueja a los guías de turismo.
“FRENDELGOT Perú continuará agotando esfuerzos conducentes a la reactivación del turismo, lo cual beneficiará directa o indirectamente a los hogares cuyo medio de sustento depende de este sector, entre ellos los guías oficiales de turismo y los licenciados en turismo colegiados autorizados a brindar el servicio de guido”, acotó el líder gremial.
*A continuación, los descargos de la Fundación Wiese a la denuncia de FRENDELGOT (nota publicada el 26 de diciembre de 2020):