
–Cadena colombiana refuerza su operación en Perú y espera cerrar el año con 30 hoteles afiliados.
-Entrevista a Mauricio Galvis Turrini, Head of Business Development Perú
Con la reactivación económica del país, las empresas grandes, medianas y chicas tienen el reto de recuperar el tiempo perdido adaptándose a las nuevas condiciones de la era poscovid-19. Lo esencial en el mercado hotelero es saber cómo aprovechar las capacidades y oportunidades para generar cambios y rentabilidad al mismo tiempo.
En ese contexto, Ayenda Hoteles tiene todas las herramientas necesarias para acelerar la demanda de los hoteles independientes de una manera exponencial y en un período muy corto de tiempo incrementar las utilidades y la ocupación. “Hoy más que nunca, somos ese aliado comercial en el que el hotelero se va a poder apoyar”, comenta Mauricio Galvis Turrini, Head of Business Development Perú, quien revela también la estrategia y los beneficios que ofrece la cadena a su creciente lista de hoteles afiliados en nuestro país.
*Lee a continuación esta interesante entrevista con Turiweb:
REACTIVACIÓN POSPANDEMIA
– ¿Cuál es la propuesta de Ayenda para impulsar la reactivación de los hoteles peruanos en esta era poscovid-19?
– Ayenda tiene todo preparado para acelerar la demanda de los hoteles independientes de una manera exponencial. Creemos firmemente que tenemos una oportunidad única para hacer protagonistas a los hoteles que quieran trabajar con nosotros.
Está claro que después de este virus las personas y las empresas estarán más pendientes de su flujo de caja e intentarán optimizarlo, y nosotros estaremos con la mejor oferta en relación costo-beneficio para dicho usuario. Tenemos las personas, los servicios y el mensaje clave para ser la primera opción para las personas que quieran o necesiten viajar.
– ¿Su apoyo está dirigido entonces a los hoteles independientes?
– Claro, nosotros básicamente hacemos que los hoteles independientes tengan mayor exposición y nos aseguramos de que tengan servicios estandarizados relevantes que aseguren la buena experiencia de los huéspedes durante su estadía. Nosotros sabemos que podemos potencializar la visibilidad de dichos hoteles y con el expertise de los mismos operando perfectamente el hotel, hacemos una combinación que atrae mejores resultados de los que el hotel percibía precovid.
– ¿Cuál es la promesa de Ayenda para sus socios hoteleros?
– Nuestra promesa de valor, en primer lugar, está en que contamos con varias herramientas que nos permiten, en un período muy corto de tiempo, incrementar las utilidades y la ocupación. En el momento en que un hotel decide ser parte de Ayenda adquiere 130 personas enfocadas en la adquisición y retención de usuarios para su empresa. El valor que agrega Ayenda es un departamento de Marketing, Calidad, Ventas y Call Center que vela por optimizar la capacidad instalada del hotel.
– ¿Cuál es su estrategia? ¿Cómo logran esos objetivos?
– Nuestra estrategia se basa en la optimización, en la generación de reservas por medios directos e indirectos. En medios directos tenemos la app, la página web, el whatsapp, contact center y el mismo hotel. En indirectos tenemos las agencias de viajes digitales (OTA’s) y tradicionales que nos ayudan a dar una mayor distribución. Adicional y para lograr ser competitivos, nuestro equipo de Revenue Management puede llegar a actualizar, de acuerdo a la demanda, la tarifa de los hoteles para que estos sean más atractivos.
Por último, hacemos un seguimiento exhaustivo de la calidad en la que se está ejecutando el hotel para hacer que su índice de calidad satisfaga, desde el precio y el servicio, la necesidad del huésped.
BENEFICIOS PARA AFILIADOS
– ¿De qué manera impulsan las ventas en el canal digital?
– Es un ejercicio profundo de adquisición y de retención. Dentro de los canales digitales que manejamos están la app, la página web y las OTA‘s. Para atraerlos a nuestros canales directos hacemos una buena inversión en Google y un ejercicio exhaustivo en SEO, para que orgánicamente se encuentre contenido de la cadena. En el tema de OTA’s, le damos la mayor exposición al estar en la gran mayoría de las mismas para que, sea cual sea el medio por el que las personas busquen hotel, encuentren como opción Ayenda.
– ¿Qué beneficios adicionales ofrecen a sus hoteles afiliados?
– El área de Revenue Management hace toda la diferencia en el momento de hablar de beneficios, el correcto manejo de tarifas dinámicas asegura la optimización de ingresos del hotel. Cuando haces eficiente tu ejercicio de revenue, el resultado de tus ventas siempre va a ser superior al de los costos de operación y eso es lo que nosotros hacemos en Ayenda y es que el negocio genere ingresos superiores a sus costos.
El área de calidad también es clave; ninguna cadena hotelera tiene la capacidad de hacer auditorias de calidad en todas sus sedes semanalmente, para poder asegurar la correcta ejecución de la estandarización y aplicación de los protocolos en el hotel. Por último, no solo hacemos una inversión en marketing digital, sino que adicionalmente dentro de nuestro plan de medios hay una inversión en piezas tradicionales tales como revistas, radio, vallas y activaciones BTL.
– Sabemos que Ayenda cuenta con un Call Center muy activo. ¿En qué consiste este servicio?
– Es un apoyo a la operación. Más que un Call Center, es un Contact Center por los servicios que este aborda. Allí recibimos reservas, tenemos campañas para generarlas y damos soporte a los hoteles que lo necesiten en temas de inglés por si la persona del front no es bilingüe. También brindamos soporte al hotelero y al cliente 24×7. En los países latinoamericanos, aunque cada vez es más común tener internet, el teléfono sigue siendo uno de los canales que más usan las personas para hacer reservaciones.




EXPANSIÓN DE AYENDA
– ¿Qué implica la afiliación de un hotel a la cadena Ayenda? ¿Una reconversión de marca?
– Las implicaciones radican en que el hotel se alinee con el ‘look & feel’ de la cadena, en un principio sus cuartos, y adicionalmente que ofrezcan la promesa de valor de los hoteles afiliados a Ayenda: espacios impecables, wifi, televisión con cable, kit de amenidades y botella de agua. Más que una reconversión de marca, es que en el hotel se note que forma parte de la cadena; es así como al nombre original del hotel se le antecede el nombre de la cadena. Parte de lo que nosotros también hacemos es aportar en el tema de fachada y front, dependiendo de la situación en la que se encuentre el hotel.
– El tema de los protocolos también es fundamental en estos tiempos. ¿Cuál es su aporte al respecto?
– Hoy el huésped está más pendiente que nunca de la asepsia en la que se encuentre el hotel. Nosotros acompañamos en el cumplimiento del protocolo a nuestros hoteles en todo momento. Actualmente, estamos brindando una capacitación sobre la creación de planes de acción y los protocolos sanitarios poscovid-19; los asesoramos y guiamos para que los puedan cumplir. Adicionalmente, los hoteles de la cadena que cumplen con todos estos estándares se hacen acreedores a un sello de calidad denominado Certificado Latinoamericano de Asepsia (ALC, por sus siglas en inglés).
– En este contexto difícil para el mercado turístico, ¿Cuáles son las expectativas de Ayenda en Perú, como cadena hotelera?
– Ayenda sigue enfocada en tener un crecimiento acelerado en el Perú, Nuestro principal foco en el 2020 será dejar consolidado a Lima por la relevancia de la ciudad, ya que allí es por donde pasa la mayoría de las personas que llega al país. Posteriormente, vamos a expandirnos tanto al norte como al sur del país y después buscaremos consolidarnos en el resto del país.
– ¿Cuántos hoteles tienen actualmente y cuántos esperan tener este año?
– Actualmente, Ayenda ya cuenta con 13 hoteles en Perú y espera cerrar el año con 30 hoteles afiliados. En el momento en que Lima esté consolidada, entraremos a expandirnos en las ciudades en donde nuestra propuesta de valor para el hotelero y usuario final sea relevante.


CONOCE MÁS SOBRE AYENDA EN ESTE VIDEO:
Entrevista a Francisco Bonilla, Business Development Representative de Ayenda en Perú