Fundación Wiese rechaza acusaciones de guías sobre presuntas irregularidades en Complejo Arqueológico El Brujo

Niega favoritismo a ‘orientadores turísticos’ y supuesto cobro de comisiones, denunciados por FRENDELGOT.


Mediante una carta enviada a nuestra redacción, la Fundación Augusto N. Wiese rechazó las acusaciones hechas por Adrián Casimiro, presidente del Frente Nacional de Defensa de los Guías Oficiales y Licenciados de Turismo del Perú (FRENDELGOT), sobre presuntas irregularidades en la contratación de ‘orientadores turísticos’ dentro del Complejo Arqueológico El Brujo, en perjuicio de los guías de planta que –según el denunciante– habrían sido despedidos injustamente.

A raíz de una nota publicada por Turiweb el pasado 16 de noviembre, la Fundación Wiese dispuso el inicio de una investigación interna, que fue encargada a un tercero independiente, cuyos resultados determinaron que “no existen indicios ni evidencia relacionados al presunto cobro de comisiones a los orientadores turísticos” por parte de sus funcionarios, “para promocionarlos con los turistas, en perjuicio de los guías oficiales de turismo”; refutando así la denuncia del titular de FRENDELGOT.

La institución sostuvo también que son “completamente falsas” las afirmaciones referidas a un injustificado despido de guías turísticos y, por el contrario, dijo que en julio de 2019 lanzó una convocatoria abierta y transparente para contratar a uno “sin que hayan existido postulantes”. Asimismo, rechazó que se haya realizado acciones destinadas a impedir o restringir que los guías oficiales de turismo realicen sus actividades dentro del monumento que alberga a la famosa Dama de Cao, tal como denunció Adrián Casimiro.

“Desde que se reiniciaron las actividades turísticas en el Complejo Arqueológico El Brujo, esto es desde el 15 de octubre de 2020, la Fundación Wiese no cuenta con guías de planta. Es importante precisar que no existe una obligación legal para que el complejo arqueológico contrate a uno o más de estos profesionales”, agregó la entidad cultural, patrocinadora y gestora del Programa Arqueológico El Brujo – Trujillo – La Libertad.

Cabe recordar que la denuncia del presidente de FRENDELGOT fue difundida por Turiweb el 16 de noviembre de 2020 en una nota titulada: “Guías denuncian ilegal contratación de ‘orientadores turísticos’ en Complejo Arqueológico El Brujo”; pero vale aclarar que, dos días antes de su publicación, nuestro medio intentó comunicarse con los funcionarios involucrados en este caso a fin de recoger sus descargos, llamando hasta en cuatro oportunidades a los teléfonos oficiales: 611-4343 / 939326240, sin obtener respuesta.

Además, es preciso indicar que el informe no contiene opinión alguna de Turiweb ni de sus editores y redactores, ya que en todo momento se hace alusión únicamente a las declaraciones brindadas por Adrián Casimiro a nuestro medio, durante una entrevista telefónica debidamente grabada, registrada y archivada, así como documentos e imágenes proporcionados por el mismo entrevistado vía WhatsApp.

Por ello, rechazamos las afirmaciones y calificativos de la Fundación Wiese en contra de nuestro medio, que ponen en duda la objetividad y el profesionalismo que nos caracterizan. Sin embargo, respetando el derecho a réplica que le asiste a toda persona, cumplimos con publicar todos sus descargos tal cual figuran en la carta que recibimos el 23 de diciembre, firmada por Ingrid Claudet Lacosque, gerente general de la Fundación Augusto N. Wiese.



RESPUESTA A DENUNCIA DE GUÍAS

Para la Fundación Wiese, la nota publicada por Turiweb en base a la denuncia del presidente de FRENDELGOT, consigna información “falsa e inexacta”, así como un “titular totalmente tendencioso” que afecta su buena reputación, así como el honor de sus colaboradores Alan Kupis Gianella, director de Gestión Turística, y Angélica Guerrero Falconí, coordinadora de Atención al Visitante, quienes laboran en el Complejo Arqueológico El Brujo.

La institución detalla las cuatro afirmaciones citadas en nuestra nota periodística que, a su entender, carecen de veracidad y son agraviantes:

1- Casimiro Rodríguez indicó que los funcionarios de El Brujo han despedido injustamente a los guías de planta y, en su reemplazo, contrataron a personas que fungen como ‘acompañantes’ u ‘orientadores’, pero que carecen de estudios y acreditación para ejercer las labores de guiado. “Están usurpando esa función; aquí se está dando un juego sucio e ilegal”, advirtió.

2- [Adrián Casimiro Rodríguez] pidió a los representantes del Programa Arqueológico El Brujo la inmediata reposición de los guías de planta que fueron injustamente despedidos, pese a tener un contrato y a no existir un documento formal de despido.

3- Adrián Casimiro sostuvo que algunos funcionarios del recinto cultural “estarían aprovechando su cargo para favorecer a los informales a cambio de una comisión”, en perjuicio de los guías de planta que fueron despedidos sin justificación alguna”.

4- Entre los funcionarios que estarían involucrados en este irregular hecho, el líder gremial mencionó a Alan Kupis, director de Turismo del Programa Arqueológico El Brujo, y a Angélica Guerrero Falconi, encargada de recibir las reservas y convocar a los guías para atender a los visitantes.


DESCARGOS OFICIALES

En respuesta a cada una de estas afirmaciones, la Fundación Wiese aclara lo siguiente (reproducción textual de su carta):

Es falso que se haya despedido injustamente a guías de planta y que se haya contratado a orientadores turísticos en su reemplazo:

  • En los puntos 1 y 2 se afirma falsa y temerariamente que la Fundación Wiese ha despedido injustamente a guías de planta del Complejo Arqueológico El Brujo y que se ha contratado a orientadores turísticos en perjuicio de ellos.
  • Debemos rechazar esta afirmación por ser completamente falsa. La Fundación Wiese no ha suscrito contrato de trabajo alguno con orientadores turísticos ni con guías oficiales.
  • Al respecto, debemos informar que, desde que se reiniciaron las actividades turísticas en el Complejo Arqueológico El Brujo, esto es desde el 15 de octubre de 2020, la Fundación Wiese no cuenta con guías de planta. Es importante precisar que no existe una obligación legal para que el complejo arqueológico contrate a uno o más de estos profesionales.
  • Sobre este punto, debemos indicar –ya que es mencionado en la nota– que el Sr. Víctor Javier Ávila Chamané efectivamente ejerció el cargo de Guía de Sitio en el complejo arqueológico; sin embargo, fue desvinculado el 6 de marzo de 2019 al haber cometido una falta grave en contra de las normas éticas y de buena conducta de la Fundación Wiese.
  • Dado que se tenía vacante un puesto de guía de planta para el complejo arqueológico, el 2 de julio de 2019 la Fundación Wiese lanzó una convocatoria abierta para ocupar esta plaza, en reemplazo del Sr. Víctor Ávila.
  • La convocatoria estuvo publicada en la página web de la Fundación Wiese, en donde se informó a los interesados acerca de los requisitos mínimos, las funciones requeridas, así como los beneficios de acceder al puesto. Sin embargo, no se presentaron postulantes durante el mes en que la convocatoria estuvo vigente, esto es hasta el 2 de agosto de 2019.
  • Lo anterior demuestra que las afirmaciones referidas a un injustificado despido de guías turísticos son completamente falsas; por el contrario, se lanzó una convocatoria abierta y transparente para contratar a uno sin que hayan existido postulantes.

*NOTA DEL EDITOR: Sobre lo anterior, reiteramos que todo lo publicado se basa en las declaraciones de Adrián Casimiro, presidente del Frente Nacional de Defensa de los Guías Oficiales y Licenciados de Turismo del Perú (FRENDELGOT). Turiweb no emite ningún tipo de opinión, se limita únicamente a informar lo dicho por el entrevistado.


– La Fundación Wiese continúa con su aclaración:

  • Por otro lado, rechazamos que se haya realizado acciones destinadas a impedir o restringir que los guías oficiales de turismo realicen sus actividades.
  • Por el contrario, desde el reinicio de las actividades y consciente de la complicada situación que viene teniendo el sector turismo, la Fundación Wiese publicó en la puerta de entrada del complejo arqueológico una lista con los teléfonos de contacto de los miembros de la Asociación de Guías Oficiales de Turismo de La Libertad (Agotur-LIB) a fin de que los visitantes puedan tomar contacto con ellos de manera directa.
  • De acuerdo con información oficial, de las visitas recibidas en el mes de octubre: 62 de 164 personas ingresaron con un guía oficial de turismo, mientras que en el mes de noviembre lo hicieron 85 de 306 visitantes. Lo anterior claramente permite desvirtuar la existencia de una restricción o limitación a las labores que realizan los guías oficiales de turismo.

*NOTA DEL EDITOR: Sobre este último punto cabe indicar que los Protocolos de Seguridad del Complejo Arqueológico El Brujo, publicados en su página Facebook, señalan que “los grupos de visitantes no deben superar las 5 personas y deben ir acompañadas por un guía” (ver imagen abajo). Entonces, ¿por qué hay personas que ingresaron sin un guía? Este tema amerita una aclaración.



– La Fundación Wiese afirma que es falso que Alan Kupis y Angélica Guerrero Falconí hayan solicitado comisiones a los orientadores turísticos con la finalidad de favorecerlos y perjudicar a los guías oficiales de turismo:

  • En los puntos 3 y 4 se afirma falsa y temerariamente que los colaboradores de la Fundación Wiese del Complejo Arqueológico El Brujo, Alan Kupis Gianella, director de Gestión Turística, y Angélica Guerrero Falconí, coordinadora de Atención al Visitante, habrían solicitado y/o recibido pago de comisiones por parte de los orientadores turísticos para favorecerlos, en perjuicio de los guías que presuntamente habrían sido injustamente despedidos.
  • Lo anterior es absolutamente falso y no solo afecta la honorabilidad de las personas aludidas, sino que también merma la reputación y buena imagen de la Fundación Wiese, ya que se está informando de la existencia de presuntas conductas deshonestas que se vendrían realizando al interior del complejo arqueológico.
  • Nuestra Fundación Wiese promueve una cultura de integridad y rechaza y sanciona cualquier comportamiento relacionado a la entrega o aceptación de sobornos, ya sea en el ámbito privado o público, para lo cual cuenta con un Código de Conducta y procedimientos estrictos para estos fines.
  • En sentido, la Fundación Wiese dispuso el inicio de una investigación interna –la cual le fue encargada a un tercero independiente– como consecuencia de las afirmaciones que se difunden hasta la fecha en su medio de comunicación. De acuerdo con los resultados de la investigación, no existen indicios ni evidencia relacionados al presunto cobro de comisiones a los orientadores turísticos por parte de Alan Kupis y/o Angélica Guerrero desde el reinicio de las actividades, para promocionarlos con los turistas, en perjuicio de los guías oficiales de turismo.

*NOTA DEL EDITOR: Al respecto, debemos precisar que las acusaciones contra ambos funcionarios fueron hechas por el presidente de FRENDELGOT. Turiweb se comunicó ayer con Adrián Casimiro, quien se ratificó en su afirmación respecto a que Angélica Guerrero favoreció a los orientadores turísticos e incluso dijo que ella misma guiaba a los visitantes, tal como consta en fotografías y videos que tiene en su poder. En el caso del supuesto cobro de comisiones, sostuvo que es lo que se presumía en su momento, pero no cuenta con pruebas para corroborar este hecho, retractándose en sus declaraciones.


– La carta de la Fundación Wiese señala también:

  • Finalmente, debemos informar que los orientadores turísticos están impedidos de realizar actividades en el complejo arqueológico desde el 14 de noviembre de 2020 por disposición del señor Alan Kupis, a raíz de que la Dirección General de Políticas de Desarrollo Turístico del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) notificó al complejo arqueológico con el Oficio N° 2206-2020-MINCETUR/VMT/DGPDT en el cual, entre otros puntos, señala que el Gobierno Regional de La Libertad debe emitir una resolución administrativa que determine y autorice la presencia de orientadores turísticos en la zona, lo cual no ha sucedido a la fecha.

*NOTA DEL EDITOR: Cabe precisar que las restricciones a la labor de los orientadores turísticos datan de antes del 14 de noviembre, según una ley de amparo que restringe la aplicación del D.S. 004-2019. Según dijo Adrián Casimiro, cuando visitó El Brujo el pasado 13 de noviembre pudo observar el ingreso de orientadores turísticos acompañando a los visitantes, lo cual infringiría lo dispuesto en la norma. Después del 14 de noviembre recién se pudo comprobar el cumplimiento de tal prohibición.


– Finalmente, la Fundación Wiese agrega el siguiente comentario en contra de Turiweb:

  • En el caso de su nota periodística, su medio no solo ha reproducido afirmaciones vejatorias, injuriosas e infundadas contra nuestros colaboradores, sino que también ha faltado a su deber de diligencia. Su medio no se contactó con ningún representante de nuestra Fundación ni con nuestros colaboradores mencionados en dicha nota para recoger sus opiniones o, de ser el caso, los descargos respectivos.

– NOTA DEL EDITOR: Sobre este último punto, reiteramos que el 14 de noviembre, dos días antes de publicar la nota, nuestros redactores llamaron hasta en cuatro oportunidades a los teléfonos oficiales del Complejo Arqueológico El Brujo con el fin de obtener los descargos correspondientes: en el número 939326240 nadie contestó nuestro llamado y en el 611-4343 no nos comunicaron con los funcionarios involucrados en esta denuncia. Turiweb cumplió con su deber periodístico, como corresponde.


*A solicitud de la Fundación Wiese, cumplimos con publicar su carta aclaratoria que puede descargarse en el siguiente link:

CARTA DE FUNDACIÓN WIESE


*Los siguientes post complementan la presente nota: protocolos sanitarios del Complejo El Brujo y el saludo de los guías a la prohibición de los orientadores turísticos:



*También puedes leer la nota publicada el 16 de noviembre a continuación:


Read Previous

Felices Fiestas te desea Turiweb – Noticias de Turismo y Viajes

Read Next

Corpac accede a demandas de controladores aéreos tras dos días de huelga