
El exministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Édgar Vásquez, afirmó que la decisión de Ecuador de cerrar su frontera con Perú, entre el 8 y el 10 de febrero, afectará directamente el comercio binacional.
“El Perú exporta alrededor de 3 millones de dólares diarios hacia Ecuador e importa aproximadamente 4.5 millones de dólares. En total, hablamos de un flujo de 7.5 millones de dólares por día, lo que significa que en estos tres días de cierre podrían verse afectados 25 millones de dólares”, detalló.
El cierre fronterizo también tiene repercusiones en el sector turístico. Ecuador es el tercer emisor de turistas hacia el Perú, y una parte significativa de los visitantes ingresa a través de la frontera norte.
Vásquez explicó que “el 7% de los turistas que llegan al Perú lo hacen por esa vía. En promedio, 800 ciudadanos ecuatorianos cruzan diariamente hacia territorio peruano para disfrutar de playas, gastronomía y realizar compras”.
En un fin de semana regular, alrededor de 2.400 visitantes ecuatorianos ingresan al país, generando ingresos para hoteles, restaurantes y comercios en la zona norte. La restricción temporal afectará a pequeños y medianos empresarios que dependen de este flujo constante de clientes.
El trasfondo de esta decisión, según el presidente ecuatoriano Daniel Noboa, está relacionado con la lucha contra el crimen organizado y la seguridad en la región. Noboa anunció la militarización de los puertos y el refuerzo de la vigilancia en las fronteras norte y sur.
Además, el exministro de Comercio Exterior y Turismo recordó que el narcotráfico y la minería ilegal han convertido la frontera en un área de alta complejidad. “El Perú es un productor importante de hoja de coca y enfrenta problemas en sus puertos y pasos fronterizos. La modernización de los sistemas de inspección es clave para evitar el tráfico de insumos ilícitos, que en muchos casos terminan en mercados de Europa y Estados Unidos”, afirmó.