Viceministra Burns difiere de ministra Galdo y afirma que proyección realista en turismo se mantiene

La viceministra de Turismo, Madeleine Burns, sorprendió hoy al manifestar una meta para el turismo receptivo muy distinta a la que dio recientemente la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, quien dijo que este año se esperaba llegar a los 4.4 millones de turistas extranjeros, similar a lo registrado en 2019 (prepandemia).

A diferencia de esto último, la viceministra Burns dijo que se mantiene la proyección de inicios de año, una más realista, que apunta a alcanzar los 3.2 millones de turistas internacionales al cierre de 2024.

“Seguimos manteniendo nuestra proyección de 3 millones 200,000 turistas extranjeros y en el caso del turismo interno, estamos subiendo y corrigiendo la cifra mes a mes. Ya estamos llegando a los niveles de 2019, nos falta hacer la corrección completa; sin embargo, nos mantenemos en 41 millones de viajes internos”, explicó.

Aseguró que el turismo interno está en franca recuperación y en los primeros meses de 2024 ya se han logrado la cifras de 2019 (antes del pandemia de covid-19) y se espera seguir en esa tendencia en lo que falta del presente año y el Foro APEC, que se realizará en junio en Cusco va a contribuir a incrementar las cifras del sector.

Burns Vidaurrazaga agregó que se trabaja intensamente en el campo de la promoción para cumplir con las metas previstas y que si bien el objetivo es llegar a cumplirlas, es necesario también tener en cuenta que el Perú ha sido muy golpeado por el tema de los conflictos sociales “y eso genera inestabilidad e inseguridad para el turista”.

“Se está trabajando fuertemente desde PromPerú para la promoción y esperamos que esto mejore”, enfatizó al mencionar que también ha habido un incremento en el número de visitantes para Machu Picchu, es decir se está pasando de 4,500 a 5.600 por día.

En diálogo con la agencia Andina, Burns destacó el lanzamiento de la plataforma virtual del venta de boletos para el ingreso de turistas a las Área Naturales Protegidas bajo la administración del Ministerio del Ambiente (Minam) a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

En ese aspecto, dijo que la plataforma que acaba de ser lanzada por el Sernanp va dar una ventaja enorme porque se van a poder promocionar también todas las áreas naturales protegidas a nivel mundial. Indicó que una venta de boletos digital, genera predictibilidad y seguridad al turista al visitarnos.

INTI RAYMI Y APEC

Respecto a la Fiesta del Inti Raymi en Cusco (a celebrarse el 24 de junio), la viceministra de Turismo informó que si bien aún no hay cifras, las reservas en los hoteles de la Ciudad Imperial están bastante altas.

«Estamos apuntando a lo mejor. Todavía no tenemos números para el Inti Raymi pero todos los fines de semana y las fiestas nos han dado sorpresas gratas respeto al turismo» destacó.

En cuanto al Foro APEC (del 5 al 9 de junio, se llevará a cabo con la Reunión Ministerial de Turismo en la ciudad de Urubamba), Madeleine Burns dijo que se trata de una plataforma de promoción a un mercado grande, que genera el 67% del PBI mundial y da la posibilidad de que todos los turistas y los periodistas “que nos visitan tengan la oportunidad de conocer las maravillas de Perú”.

De hecho, la presencia de 300 delegados de los países miembros de la APEC y periodistas, genera una promoción para un mercado muy grande, dijo finalmente.


Read Previous

Policía extrema medidas de seguridad ante inicio de reunión de APEC en Cusco

Read Next

Ministra Elizabeth Galdo niega deuda de S/ 3 millones y dice que asunto es familiar