El Día Mundial del Turismo se celebra en un contexto marcado por la recuperación sostenida del sector, que ha mostrado notables avances desde el impacto de la pandemia de Covid-19.
Aunque el sector sufrió una caída del 72.3% a nivel mundial en 2020, en el primer trimestre del presente año, el turismo internacional alcanzó el 97% de los niveles prepandemia.
SITUACIÓN DEL PERÚ Y LA REGIÓN
América del Sur, en 2023, logró recuperar el 94% de su número de turistas en comparación con 2019. No obstante, Perú se encuentra por debajo del promedio regional, con una recuperación del 57.8% en cuanto a turistas internacionales.
A pesar de esta situación, se prevé que el país cierre el 2024 con un total de 3.48 millones de turistas internacionales, alcanzando un 80% de las cifras prepandemia, lo que representaría un avance significativo.
Christian Mendoza Aranda, docente de la Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), señala que “las cifras actuales se están acercando a los niveles prepandemia, a pesar de recibir menos turistas internacionales, pero un gasto mayor por parte de estos, lo que sugiere que Perú está atrayendo a turistas con mayor poder adquisitivo”.
En el ámbito del turismo local, más de 19 millones de personas se desplazaron dentro del país durante el primer semestre de 2024, siendo Lima, La Libertad, Arequipa, Cusco y Piura los destinos más visitados.
Además, las seis regiones que superaron las cifras prepandemia fueron Amazonas (36.9 %), La Libertad (36.4 %), Puno (35 %), Huánuco (20.5 %), Cajamarca (12.2 %) y San Martín (5.6 %).
RECUPERACIÓN Y CRECIMIENTO INTERNACIONAL
Al 2023, los ingresos por turismo alcanzaron US$ 1.5 trillones, recuperando el 97% en términos reales.
El Medio Oriente se ha destacado como una de las regiones con el crecimiento más rápido, registrando un aumento del 36 % en arribos internacionales durante el primer trimestre del año, con países como Qatar y Arabia Saudita liderando esta recuperación.
Europa también ha superado sus niveles de visitas prepandemia en un 2%, siendo el territorio que generó los mayores ingresos, alcanzando US$ 660 billones. En América, la demanda regional ha impulsado una recuperación del 99%, con Centroamérica mostrando el mejor desempeño.
La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) organizó el evento “Redefiniendo la Experiencia Turística en el Perú” por el Día Mundial del Turismo. Participaron el gerente general del MALI, Gustavo Zapata; el especialista de Turismo del Sernanp, Jhon Rueda, y el representante regional de Smartguide, Ignacio Graña Ballén, quienes discutieron el desarrollo del turismo y las innovaciones en su gestión.