Ante la difusión de noticias en distintos medios de comunicación relacionadas a una presunta huelga y acciones de control de tránsito aéreo vinculadas a Corpqc y el Sindicato Unificado de Controladores de Tránsito Aéreo del Perú (SUCTA), la organización sindical ha emitido un comunicado para aclarar la situación y evitar malentendidos.
En primer lugar, SUCTA señala de manera categórica que no ha llevado a cabo ninguna medida de huelga el día de ayer ni ha informado a Corpac o al Ministerio de Trabajo sobre una acción de esa naturaleza.
El sindicato indica que las versiones en prensa que mencionan una huelga provienen de la confusión generada por otro sindicato de Corpac, el cual sí habría emitido un comunicado al respecto, aunque este no tiene relación con el SUCTA ni con el control de tránsito aéreo en general.
Además, el sindicato informa sobre las declaraciones de Indecopi, entidad que ha confirmado que varias de las recientes cancelaciones de vuelos reportadas por aerolíneas no están vinculadas a medidas de control de afluencia de tránsito aéreo.
Indecopi especificó que dichas cancelaciones son, en su mayoría, responsabilidad de las propias líneas aéreas, y no tienen relación directa con las acciones que Corpac o sus trabajadores puedan haber adoptado en el ámbito de la seguridad del tránsito aéreo.
En cuanto a las medidas de espaciado y control de afluencia en los vuelos, SUCTA enfatiza que estas son prácticas estándar que se aplican en todo el mundo para garantizar la seguridad en el flujo de tráfico aéreo. Según el comunicado, dichas medidas son estrictamente operacionales y solo se implementan cuando es necesario para mantener un tránsito aéreo seguro, siendo notificadas con antelación suficiente por Corpac a las aerolíneas afectadas.
Estas acciones, explica el sindicato, son parte de las responsabilidades operacionales de cualquier proveedor de servicios de navegación aérea a nivel mundial y buscan proteger tanto la seguridad de los pasajeros como la de los trabajadores del sector.SUCTA reafirma su compromiso con la seguridad y la fluidez del tránsito aéreo en el país y hace un llamado a los medios de comunicación para verificar la información antes de publicarla, especialmente en un tema tan sensible como es la operación del tránsito aéreo.
Con esta aclaración, el sindicato espera poner fin a las especulaciones y ratificar que las operaciones se están llevando a cabo con total normalidad en el espacio aéreo nacional.
Este comunicado de SUCTA a es una respuesta a la creciente preocupación entre los usuarios del servicio aéreo y las aerolíneas, y representa un esfuerzo del sindicato por mantener la transparencia y brindar tranquilidad al público y a la industria aérea en general.