Sector privado seguirá invirtiendo en Paracas pese a la falta de promoción del Estado

El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui, expresó su satisfacción por el incremento del turismo interno al concluir el presente año, así como un leve aumento de turistas extranjeros, en el popular balneario de Paracas (Ica).

Estimó que al cierre de 2024, habrán visitado Paracas unos 900 mil turistas, entre nacionales y extranjeros. “Para el próximo año, se estima llegar a la cifra de un millón de turistas”, indicó.

Sin embargo, manifestó que en 2024 se registró un retraso del crecimiento turístico en Paracas debido a que el aeropuerto internacional Capitán FAP Renán Elías Olivera de Pisco se encuentra inoperativo por intereses subalternos privado que “desean favorecer solamente a LAP (Lima Airport Partners) y, por ende, este aeropuerto se ha quedado sin servicio”.

“Esto no ha generado el crecimiento turístico y lo ha postergado. Todos los aeropuertos del Perú están creciendo, menos el de Pisco”, manifestó Jáuregui.

Sostuvo que el pecado del aeropuerto de Pisco es estar cerca de Lima y la concesionaria Aeropuertos del Perú (AdP) ha puesto obstáculos para que las líneas aéreas low cost o de bajo costo no operen en este terminal aéreo.

“No tiene conectividad alguna. Tenemos el aeropuerto cerrado en los últimos cinco años y para el 2025, permanecerá cerrado”, declaró el titular de Capatur.

Jáuregui precisó que el Estado en su conjunto, no ayuda a promocionar el turismo, más aun, “si nosotros pagamos nuestros impuestos y al menos, derivar dicho tributo en promocionar el sector”.

“Sin embargo, pagamos impuestos al Estado para que nos cierre el aeropuerto. Tenemos un Estado en contra del turismo en Paracas”, denunció.



El presidente de Capatur señaló que seguirá trabajando sabiendo que hay un Estado que está bloqueando el crecimiento del turismo en la región Ica y teniendo un aeropuerto cerrado.

Un claro ejemplo de inversión es la ampliación de los ambientes del Hotel El Cóndor con la construcción de 20 nuevas habitaciones.

“Cada habitación de 43 metros cuadrados para que haya confort, espacio suficiente y donde hemos implementado nuestras habitaciones con vista al mar. En la actualidad, el hotel ya cuenta con 32 habitaciones y con una inversión de un millón de dólares”, reveló Jáuregui.

Añadió que dichas habitaciones estarán habilitadas al 100 por ciento para fines del presente año.

De otro lado, adelantó que entre sus proyectos se incluye la construcción de un centro de convenciones con una capacidad ascendente a 500 personas.



De otra parte, reveló que Paracas se ha convertido en un apreciado lugar para organizar bodas.

“Paracas se está convirtiendo en una zona para eventos de bodas. Recientemente, se han concretado cuatro bodas en Paracas. La semana pasada hubo también cuatro bodas, donde utilizan los hoteles como escenarios de las bodas, a orillas del mar”, explicó el empresario hotelero.

Agregó que el turismo de bodas está creciendo en Paracas, más que nada por su cercanía a la ciudad de Lima y por la amplia infraestructura hotelera para los familiares e invitados.

“Es un lugar tranquilo, precioso y con un atardecer maravilloso”, afirmó Jáuregui.

Para cada boda, asisten en promedio unas 200 personas y cuatro bodas en una noche significaría unas mil personas.

Jáuregui manifestó que una boda, con esas características, no baja de 50 mil soles en costos, sin contar con el acompañamiento musical.

Al referirse a las dos últimas ediciones de la Convención Anual de Ejecutivo (CADE), aseguró que los organizadores del magno evento empresarial extrañan Paracas.

“Tanto en Cusco como en Arequipa, se ha registrado menos presencia de participantes que en el balneario de Paracas. Ya es decisión de los organizadores tener menos participantes en el futuro”, concluyó.


Read Previous

Iquitos promueve su oferta para la industria de reuniones en fam trip con operadores turísticos de Lima

Read Next

Latam Airlines proyecta crecer hasta 6% en mercado doméstico peruano en 2025