Durante su presentación en el Pleno del Congreso de la República, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Ricardo Pérez Reyes, aseguró que el proyecto del Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco es una prioridad para el Gobierno y que su contrato no está en proceso de resolución.
“El propósito del Gobierno es que Chinchero no pare. El contrato no está en proceso de resolución. Hay voluntad de ambas partes (MTC y concesionario) para dialogar y asegurar que este proyecto siga avanzando”, expresó.
En medio de la controversia respecto a la continuidad del proyecto, representantes del Consorcio Natividad Chinchero, encargado de la concesión, señalaron que concluirán con la construcción del Aeropuerto de Chinchero en Cusco, si se sigue contando con el flujo de capital, pudiendo terminar esta importante obra en el primer trimestre del 2026.
También aclararon categóricamente que la obra del Aeropuerto de Chinchero nunca se paralizó, solamente se bajó el ritmo de trabajo.
Sobre el tema, el MTC ha enviado una invitación al Consorcio Natividad Chinchero para reunirse hoy jueves 13 de junio, a fin de buscar alternativas de solución.
“El MTC está agotando todas las acciones correspondientes a fin de que la construcción de este proyecto continúe a cargo del consorcio”, refirió el ministerio.
“Es importante resaltar que la solución debe darse dentro del marco legal y contractual de acuerdo al pronunciamiento de la Contraloría General de la República y buscando el bienestar para la población del Cusco”, añadió.
AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ
Respecto de la falla de las luces del borde de la pista del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el ministro Pérez Reyes dijo que se adoptaron una serie de medidas durante y después del suceso, lo que permitió la normalización de las operaciones aéreas.
“Reiteramos que en este tiempo hemos logrado destrabar importantes proyectos en carreteras, aeropuertos y telecomunicaciones, pero todavía falta mucho por hacer. Corpac será una de las organizaciones en las cuales intervendremos en este sentido y tenemos un plan trazado para asegurar su manejo técnico, eficiente y sin corrupción”, expresó.
Asimismo, informó que, con la finalidad de superar las trabas administrativas para firmar contratos, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones viene impulsando un proyecto de decreto de urgencia que posibilitará hacer el mantenimiento y conservación vial de 15 vías importantes, ejes viales, al interior del país, por un valor de S/ 2800 millones.
“Esta medida posibilitará también intervenir y poner en operación 3860 km adicionales de pistas y carreteras, en beneficio de poblaciones que hoy ven restringida su conectividad vial”, manifestó.