Miraflores: 72% de vecinos pide que se regule Airbnb por falta de seguridad y control

En un contexto de creciente delincuencia e inseguridad en Lima, los vecinos de Miraflores exigen que se regule el alquiler temporal a corto plazo de departamentos y viviendas en su distrito, el más turístico del Perú.

Según un estudio de Ipsos, encargado por la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), existen varias medidas que han generado un consenso mayoritario y urgente en la opinión de los vecinos, como la exigencia de un certificado de antecedentes de los anfitriones, llevar un registro de las personas que entran y salen de las unidades en alquiler temporal, establecer requisitos mínimos de seguridad civil, entre otras.

Rodrigo Lazarte, vecino de Miraflores y miembro de Ahora Perú, ha alzado su voz de protesta. “No solo es el ruido lo que se genera en estos espacios que se alquilan sin control. Incluso, según algunas autoridades del propio distrito con las que hemos hablado, y como ha sucedido en otras partes del mundo, los departamentos que se alquilan en Airbnb, al no tener un registro de huéspedes, se prestan para innumerables delitos como la prostitución, la trata de menores, el narcotráfico, entre otros. Incluso hay denuncias de que algunos propietarios graban a sus huéspedes. Es increíble, pero cierto. Esto ha ocurrido en todo el mundo y son razones por las cuales estas plataformas y sus anfitriones deben ser regulados, y los delitos deben ser sancionados”, enfatizó.

Pablo García, presidente de Ahora Perú, añadió: “Como vecinos, no estamos en contra de Airbnb. Lo que queremos es una regulación para que estas plataformas operen con transparencia, en un ambiente seguro y con trazabilidad. Nosotros hemos encargado un estudio de opinión a una de las empresas más serias del mercado, Ipsos, para conocer la opinión de los residentes de Miraflores, y los datos obtenidos son contundentes: el 72% de los vecinos pide que se regule Airbnb”.



En tanto, Fredy Gamarra, gerente general del gremio, señaló: “No es posible que en un edificio de 40 departamentos haya 20 residentes con niños y que los otros 20 se alquilen a sabe Dios quién. Como dato, puedo decirles que más del 50% de los departamentos en Miraflores que se alquilan a través de estas plataformas, se alquilan a residentes nacionales. Pregúntense qué están haciendo algunos de los peruanos que alquilan estos departamentos. Hasta a veces alquilan esas propiedades para citar víctimas de fraude y robo, y como no hay un registro, todo queda impune”.

Según el estudio encargado a Ipsos, existen varias medidas que han generado un consenso mayoritario y urgente en la opinión de los vecinos, como la exigencia de un certificado de antecedentes de los anfitriones, llevar un registro de las personas que entran y salen de las unidades en alquiler temporal, establecer requisitos mínimos de seguridad civil, entre otras.

“Todos estos requisitos son las medidas mínimas que debería implementar el distrito de Miraflores. Sin ellas, estamos a la deriva, incentivando la inseguridad. Actualmente, hay más de 7,000 unidades de este tipo operando en la clandestinidad. En todo el mundo ya han sido reguladas. Es hora de que la Municipalidad de Miraflores empiece a ordenar la casa y dé el ejemplo”, sentencia Lazarte.


Haz clic sobre la imagen para ampliar.

Read Previous

Cámara de Comercio de Machu Picchu exige investigación y modernización del sistema de venta de entradas

Read Next

Tráfico aéreo en Perú crece 15.4% hasta octubre impulsado por Lima, Cusco y Arequipa