La Cámara de Comercio y Turismo de Machu Picchu ha emitido un pronunciamiento público exigiendo al Ministerio de Cultura una investigación inmediata por las fallas registradas ayer en el inicio de la venta de entradas a la ciudadela inca.
El gremio denunció la incapacidad y negligencia en la implementación de la plataforma virtual y solicitó que el sistema sea reemplazado por tecnologías modernas y eficientes para evitar perjuicios económicos y de imagen.
“Denunciamos la grave incapacidad de quienes resulten responsables en el Ministerio de Cultura por el negligente inicio de venta de reservas para el ingreso a Machu Picchu”, señala el documento firmado por Maycol Ugarte, presidente de la Cámara.
Las fallas técnicas y la falta de un plan de contingencia han afectado directamente a las agencias de viajes, los turistas y la reputación del destino turístico más importante del país.
POSIBLES IRREGULARIDADES
El pronunciamiento también advierte que podrían existir irregularidades en el acceso al sistema de venta. “No podemos aseverar que estas fallas sean originadas por negligencias o fallas en el sistema; tampoco podríamos presumir que hay una maniobra para favorecer intereses económicos de ciertos grupos comerciales. Sin embargo, en caso de detectarse, pediremos su inmediata renuncia y las denuncias respectivas conforme a ley”, sostuvo la Cámara de Comercio y Turismo de Machu Picchu.
La falta de transparencia y de soluciones oportunas ha generado incertidumbre entre los operadores turísticos y ha golpeado la confianza de los usuarios. La institución exigió al Ministerio de Cultura y a la Dirección Desconcentrada de Cultura tomar acciones correctivas de manera urgente y garantizar un servicio eficiente y transparente.
MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA
El gremio hizo un enfático llamado a implementar un sistema moderno y tecnológico, que esté a la altura de la demanda y expectativas de los viajeros. “Nuestro patrimonio cultural no puede seguir siendo administrado de manera empírica en una época donde existe la inteligencia artificial. Necesitamos servicios de última tecnología y de primer mundo que garanticen la eficiencia en la venta de entradas”, afirmó la Cámara en su comunicado.
Finalmente, el documento recalca que es urgente resolver las deficiencias del sistema actual, ya que afectan la experiencia de los visitantes y generan pérdidas económicas. “Los turistas merecen atención oportuna y un servicio de calidad; es inadmisible que nuestro país, hogar de una de las maravillas del mundo, enfrente estos problemas recurrentes”, indicó.
“Ante ello pedimos de manera urgente se tome medidas correctivas que garanticen un servicio de alta calidad, por respeto a nuestro país, que no se vaya a pensar que vivimos en una ‘República Bananera’. Necesitamos servicios de última tecnología y de primer mundo, y o inteligencia artificial adecuada para cumplir tales retos”, puntualizó.