Tráfico aéreo en Perú crece 15.4% hasta octubre impulsado por Lima, Cusco y Arequipa

El movimiento de pasajeros en los aeropuertos del Perú creció 15.4% entre enero y octubre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según cifras de Corpac y el análisis de ComexPerú.

Este crecimiento confirma la reactivación del sector aéreo, con un desempeño destacado en Lima, Cusco y Arequipa, mientras que regiones como Junín, Tacna y Piura registraron caídas.

El aeropuerto de Cusco lideró el crecimiento con 3.5 millones de pasajeros, logrando un incremento del 44.4%, consolidándose como el segundo terminal aéreo más importante del país después de Lima. Por su parte, Arequipa reportó 1.9 millones de pasajeros, con un alza del 18.7%.

En el periodo analizado destaca también Puno con una recuperación de 83.9% y Amazonas con un crecimiento de 48.5% respecto a similar periodo del año anterior.

No obstante, no todas las regiones mostraron resultados positivos. Tacna registró una caída de 17.9% y Piura reportó un descenso del 5.3%, mientras que Junín tuvo el mayor retroceso del país, con una reducción del 23.2% en el periodo enero – octubre de 2024.

En el mes de octubre, Tumbes destacó con un crecimiento mensual del 35.5%, movilizando 40,434 pasajeros, lo que refleja un aumento significativo en la conectividad de esta región. En contraste, Junín tuvo la peor caída del mes, evidenciando una disminución del 36.7%, lo que muestra la persistencia de desafíos para su recuperación.

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el principal terminal aéreo del país, movilizó 21.6 millones de pasajeros entre enero y octubre. Solo en octubre, registró 2.4 millones de pasajeros, lo que representa un crecimiento del 13.4% respecto al mismo mes del año pasado.

El tráfico total se divide entre vuelos nacionales (57.6%) e internacionales (42.4%), evidenciando la recuperación del turismo y los viajes de negocios en ambos segmentos.

El informe de ComexPerú destaca la recuperación sostenida del transporte aéreo en regiones clave como Cusco y Arequipa, mientras alerta sobre la necesidad de atención a regiones como Tacna, Piura y Junín. Este crecimiento del 15.4% refleja una dinámica positiva en el sector, esencial para la reactivación económica y turística del país.


Haz clic sobre la imagen para ampliar.

Read Previous

Miraflores: 72% de vecinos pide que se regule Airbnb por falta de seguridad y control

Read Next

Copa Airlines reanuda sus vuelos directos a Porto Alegre, en Brasil