
Durante su visita a Cusco, la embajadora de Estados Unidos, Stephanie Syptak-Ramnath, se reunió con la agente consular de su país en la Ciudad Imperial con el jefe de la Policía de Turismo, Hanner Horna Paz, para fortalecer la relación con estas instituciones encargadas de velar por la seguridad de los ciudadanos estadounidenses que vienen al Perú por turismo.
Según la embajada, en los últimos 12 meses, más de 600,000 turistas estadounidenses ingresaron al Perú y más de 130,000 visitaron la ciudad de Cusco el año pasado.
Las cifras oficiales del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) señalan que, entre enero y octubre de este año, un total de 502,173 turistas estadounidenses visitaron nuestro país, lo que representa un crecimiento de 28.3% con respecto a similar periodo de 2023 y aún el 76.4% de lo registrado en 2019 (niveles prepandemia).
La embajadora estadounidense anunció una inversión de US$ 325,000 del Fondo de la Embajadora para la Preservación Cultural (AFCP) 2024 para la restauración de la Capilla Virgen Purificada de Canincunca.
Este proyecto preservará los icónicos murales y el techo de la capilla, símbolo del sincretismo andino y europeo, mientras impulsa el turismo sostenible y genera empleo en la región.
Durante una reunión con el gobernador regional Werner Máximo Salcedo Álvarez, se abordaron los principales desafíos y oportunidades para Cusco, explorando áreas de cooperación en infraestructura, comercio bilateral, y salud. Este encuentro refuerza el compromiso de ambas partes con el progreso regional.
En un evento con la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula León, la embajadora estadounidense analizó las oportunidades comerciales dentro del marco del Tratado de Libre Comercio Perú-EE.UU. La agenda de la embajadora también incluyó una reunión con representantes de la Cámara de Comercio de Cusco donde se conversaron estrategias para fortalecer el comercio y el turismo en la región, como iniciativas para apoyar a emprendedores locales.
Finalmente, en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) de Cusco, la embajadora participó en un recorrido y un almuerzo con graduados destacados de programas de intercambio. Este encuentro resaltó la importancia del aprendizaje del inglés, el emprendimiento, la valorización de culturas indígenas, y el entendimiento cultural mutuo como herramientas clave para fortalecer los lazos entre Perú y Estados Unidos.
Esta visita reafirma el compromiso de Estados Unidos en la región Cusco, promoviendo el desarrollo sostenible, la preservación cultural, y la cooperación en diversos sectores en beneficio de las comunidades locales.

