Mincetur impulsa formalización de servicios turísticos en Cusco con jornadas de apoyo y asesoramiento

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través de la Dirección de Normatividad y Calidad Turística, participó en la jornada de apoyo y asesoramiento en la ciudad de Cusco, con el propósito de impulsar la formalización de las empresas del sector turismo y mejorar la competitividad y la calidad de los servicios prestados a los visitantes.

La actividad, titulada «Jornada de apoyo y asesoramiento a emprendedores turísticos: formalización empresarial», contó con la participación de más de 100 emprendedores y trabajadores de agencias de viajes y turismo de esa parte del país.

Con esta jornada de apoyo y asesoramiento, organizada en coordinación con el Gobierno Regional de Cusco, que contó con la participación de entidades públicas aliadas, se buscó fomentar el cumplimiento del marco normativo, así como los requisitos y procedimientos necesarios para la operación de servicios turísticos.

En ese sentido, se dictaron capacitaciones sobre los siguientes temas: “Reglamento de Agencias de viajes y turismo”, “Libro de reclamaciones y métodos abusivos de comercialización en agencias de viajes y turismo”, “Regímenes laborales aplicables a trabajadores en agencias de viajes y turismo y su fiscalización”, “Requisitos del cambio de calidad migratoria de turista a trabajador”, “Requisitos y procedimiento de expedición de licencia de funcionamiento para agencias de viajes y turismo y la prohibición de la venta ambulatoria” y “Formalización de empresas turísticas y régimen especial de remype”.

Estos temas fueron abordados por especialistas del Mincetur, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), y la Superintendencia Nacional de Migraciones, así como de la Municipalidad Provincial del Cusco y la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Cusco.

Las capacitaciones se impartieron en el auditorio de la Gerencia de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de Cusco. Posteriormente, y como parte de los esfuerzos articulados con distintas instituciones públicas, se realizarán operativos de fiscalización multisectoriales en zonas priorizadas e identificadas por el gobierno regional cusqueño.


Read Previous

Cámara de Turismo del Cusco en contra del cambio de zonificación del Valle Sagrado de los Incas

Read Next

Más de 600,000 turistas estadounidenses arribaron al Perú en los últimos 12 meses