
El servicio de transporte Aerodirecto, puesto en marcha tras la inauguración del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, no fue concebido exclusivamente para movilizar pasajeros aéreos, aclaró Juan José Salmón, gerente general de Lima Airport Partners (LAP).
“El sistema no fue diseñado como un servicio exclusivo para los pasajeros del aeropuerto, sino como parte del sistema de transporte público de Lima y Callao”, afirmó Salmón en una entrevista para el programa Punto Final, de Latina Televisión.
El ejecutivo explicó que desde las primeras etapas de planificación, en coordinación con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), se estableció que Aerodirecto debía servir tanto a usuarios del aeropuerto como a los más de 20 mil colaboradores que laboran en sus instalaciones.
“Cuando conversamos con la ATU, nunca se planteó como un servicio exclusivo. Es un sistema de transporte que también busca atender a quienes trabajan en el aeropuerto”, subrayó.
Sobre las críticas por la falta de control en los accesos y la ausencia de paraderos diferenciados —lo que ha generado congestión e ingreso de usuarios sin destino al aeropuerto—, Salmón reconoció que se trata de un reflejo de la informalidad que aún persiste en el transporte urbano.
“Si un pasajero toma lo primero que encuentra, estamos ante un problema estructural. Vamos a buscar corregirlo en diálogo con la ATU”, agregó.
En paralelo, la ATU informó que el pasado viernes 6 de junio se realizó una reunión de alto nivel con autoridades locales y policiales para coordinar acciones de seguridad en las rutas de Aerodirecto. Participaron el presidente de la ATU, David Hernández, el general Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima, y representantes de al menos una docena de municipios involucrados en el recorrido de las unidades.
Como resultado, se acordó reforzar el patrullaje policial y municipal, así como redireccionar cámaras de videovigilancia para monitorear paraderos clave.
Con estas acciones, LAP y la ATU buscan garantizar un servicio más seguro y ordenado, sin perder de vista su carácter de transporte público integrado a la red urbana.