
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informó que viene realizando acciones permanentes de supervisión del nuevo Terminal de Pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, a cargo de la empresa concesionaria Lima Airport Partners (LAP).
En tal sentido, dijo que ha solicitado a LAP la adopción de acciones correctivas frente a diversas observaciones detectadas durante la supervisión, tales como la falta de señalética, el afloramiento de agua en determinadas áreas del terminal, entre otros aspectos técnicos establecidos en el contrato de concesión.
En paralelo, Ositrán viene evaluando el desempeño del nuevo terminal mediante la medición de niveles de servicio, proceso que se realiza con el apoyo de una empresa especializada. El primer reporte con los resultados de esta medición estará disponible el 15 de junio de 2025.
Asimismo, señala que, en cumplimiento de su función de fiscalización, ha identificado los siguientes incumplimientos contractuales:
- Presunto incumplimiento del plazo contractual: Con motivo de haber identificado infracciones en el cumplimiento de la entrega de la infraestructura completa del nuevo Terminal de Pasajeros en la fecha pactada 30 de marzo de 2025, Ositrán inició el 25 de abril del presente, un procedimiento de fiscalización con oficio 20027- 2025-JCA-GSF para que LAP presente sus descargos. Esta situación es materia de evaluación en el marco de la labor fiscalizadora de Ositrán.
- Presunto incumplimiento en el servicio de abastecimiento de combustible: Se identificó un presunto incumplimiento por parte del concesionario, al no haberse prestado de manera ininterrumpida y en todas las posiciones operativas de contacto requeridas, el servicio aeroportuario de abastecimiento de combustible, responsabilidad que recae en LAP, por lo que ha sido notificado el 5 de junio, mediante oficio 07687-2025-GSF-OSITRAN.

El organismo regulador recordó a los usuarios que, ante cualquier inconveniente o insatisfacción con la prestación de los servicios que brinda LAP, se encuentran facultados a presentar reclamos ante dicha empresa concesionaria, siendo Ositrán la segunda instancia administrativa para resolver dichos reclamos.
Para mayor información, pueden comunicarse con la línea gratuita 0800-11004, escribir al correo: usuarios@ositran.gob.pe o visitar el Centro de Orientación de Ositrán, ubicado en el tercer nivel del aeropuerto Jorge Chávez.
“Ositrán reafirma su compromiso con la supervisión técnica, imparcial y permanente de las infraestructuras de transporte de uso público concesionadas, promoviendo servicios seguros, eficientes y de calidad para todos los ciudadanos”, añadió.
MULTA DE S/ 3 MILLONES
De otra parte, Ositrán sancionó a LAP con una multa superior a S/ 3 millones por instalar vidrios defectuosos en la nueva torre de control del aeropuerto Jorge Chávez, lo que restringió su uso nocturno y puso en riesgo la seguridad operacional, incumpliendo el contrato de concesión.
Según la Resolución N.° 00077-2025-GSF-OSITRAN, la sanción se deriva del incumplimiento de especificaciones técnicas establecidas en el contrato de concesión, específicamente del numeral 1.4 del Anexo 14, que regula los requisitos técnicos mínimos.
Las pruebas de laboratorio realizadas por el propio concesionario revelaron que los vidrios instalados en el fanal de la nueva torre de control superaban en más del 10 % el valor máximo permitido de reflexión interior, generando efectos ópticos peligrosos como la duplicidad de imagen durante operaciones nocturnas.
Este defecto obligó a limitar el uso de la segunda pista de aterrizaje exclusivamente a horarios diurnos, afectando la continuidad operativa del aeropuerto y exponiendo a riesgos la seguridad de las operaciones aéreas, lo que también constituyó una infracción al numeral 1.5 del mismo anexo contractual.