Estudio revela que turistas extranjeros mantienen interés por viajar al Perú

Existe una gran oportunidad para reactivar la demanda del turismo receptivo peruano en países como Chile, México, Colombia, Argentina, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Australia y Reino Unido, señala el estudio “Insight Hunting SEO – Sector Turismo” elaborado por la empresa Impulso PR y Marketing de Influencia, por encargo de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur).

“Se puede apreciar que las búsquedas online nacionales sobre turismo local regresaron a los niveles normales pre-pandemia en el último trimestre del 2020. Mientras que las búsquedas online internacionales con interés en visitar el Perú, tuvieron un crecimiento sostenido mes a mes desde abril, llegando en diciembre a 1.7 millones de búsquedas”, destaca el informe.

El estudio tuvo por objetivo detectar oportunidades para la reactivación del turismo receptivo en Perú, identificando lo qué se está hablando y cuáles son las búsquedas online relacionadas con el sector, a nivel nacional e internacional.

“El informe está desarrollado en base al análisis de alrededor de 10 millones de búsquedas realizadas entre los meses de enero de 2020 y enero de 2021, además se analizaron datos específicos de años anteriores”, explicó Ruth Castillejo, CEO de Impulso.



OPORTUNIDADES PARA EL RECEPTIVO

Las búsquedas internacionales se analizaron tomando alrededor de 6 millones de búsquedas realizadas en nueve países, tanto de habla hispana como inglesa: Chile, México, Colombia, Argentina, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Australia y Reino Unido.

De acuerdo con el estudio, el porcentaje de interés por hacer turismo en Perú, según país analizado, es: México 17%, Chile 15%, Estados Unidos 13%, Ecuador 11%, Canadá 10%, España 10%, Colombia 9%, Reino Unido 8% y Australia 5%. Perú solo representa el 2% de las personas interesadas en hacer turismo doméstico.

Por otra parte, las agencias de viajes figuran entre los temas más frecuentes de las búsquedas internacionales relacionadas con hacer turismo en Perú, con mayor incremento de las consultas sobre seguridad y confiabilidad. Los resultados fueron:

AGENCIAS DE VIAJES EN PERÚ:

  • El 84% de las personas que muestran interés por viajar al Perú, busca agencias en sus países que les ofrezcan paquetes de viajes.
  • El 10% de ellos busca agencias de viajes en Perú.
  • El 6% solo busca información sin interesarse en agencias de viajes.

AGENCIAS DE VIAJE EN PERÚ CONFIABLES:

  • Desde el 2018 las búsquedas internacionales sobre agencias de viajes “confiables” aumentaron en un 69%. Los keywords frecuentes son: “Agencia de viaje peruana confiable”, “Agencias seguras que no estafen” y “Agentes de viajes en Perú seguros”.
  • El 75% de estas búsquedas se realiza desde países de América Latina.
  • El 10% de las búsquedas se realizan desde España.

En resumen, de todos los países investigados, solo un 21% de los posibles turistas extranjeros busca directamente un lugar específico al que quiere ir en Perú. El 79% restante busca agencias de viajes o paquetes turísticos (turismo organizado / planificado) y se interesa por múltiples destinos dentro del país.

Según el estudio, uno de los principales motivos que desincentiva la compra y planificación de un viaje al Perú en la mayor parte de los turistas extranjeros, es la falta de información clara sobre las medidas de bioseguridad adoptadas por nuestro país y la posibilidad de realizar un viaje seguro.

“Muchos de los posibles viajeros se preocupan por su salud y en qué pueden hacer si se enferman en Perú. El grupo que más se preocupa por temas de seguridad y salud al momento de viajar a Perú son los europeos; las personas de Sudamérica son los menos preocupados”, agrega el reporte.



Read Previous

Hoteles del Perú en pos de reducir emisiones de gases de efecto invernadero

Read Next

Apotur: turismo interno no compensa al receptivo por menor aporte a la economía del país