Cusco celebrará el Inti Raymi y fiestas jubilares de manera virtual

La Municipalidad Provincial del Cusco y la Empresa Municipal de Festejos del Cusco (Emufec) anunciaron oficialmente las actividades que se realizarán con motivo del mes jubilar de festejos 2020 de la Ciudad Imperial, que serán transmitidas a través de plataformas virtuales (Facebook, Instagram y Youtube de Emufec) y medios de comunicación locales, regionales y nacionales, considerando que están vigentes las normas que restringen los eventos presenciales con concentraciones humanas en espacios públicos a raíz del Covid-19.

El anuncio oficial de las Fiestas 2020 del Cusco se realizó el 24 de mayo pasado, con un mensaje simbólico a cargo del Inca del Imperio del Tawantinsuyo y con las palabras del alcalde cusqueño Ricardo Valderrama Fernández, acompañado por el Concejo Municipal y el presidente del directorio de Emufec, José Fernando Santoyo Vargas.

El actual contexto de emergencia sanitaria que afecta a gran parte del mundo y muy en particular al Perú y la región Cusco, por la pandemia del coronavirus, ha generado que casi todas las actividades humanas ahora se desplieguen a través de los medios digitales.

En este sentido, el presidente del directorio de Emufec, Fernando Santoyo Vargas, adelantó que las Fiestas del Cusco y del Inti Raymi, que tradicionalmente se celebraban en el mes de junio con más de 200 actividades y gran asistencia de público local y visitantes, esta vez se desarrollarán de manera virtual, para lo cual se ha consolidado un programa único y multiplataforma, compuesto por alrededor de 25 actividades que serán intensamente difundidas a través de los recursos virtuales, redes sociales, medios de comunicación tradicional y otros canales que permite la tecnología actual.

De esta manera, todos los aspectos de identidad cultural, tradición y costumbres que han significado las Fiestas del Cusco a lo largo de estos 76 años, desde su reinstauración, no perderán su vigencia, mensaje y esencia. Todo este intenso rol de actividades permitirá al público disfrutar de las actividades con el siguiente hashtag: #LaMagiaDeCuscoEnCasa.



ACTIVIDADES

Dentro de las actividades virtuales consideradas figuran: el tradicional rito y ofrenda a la Pachamama el 1 de junio; de igual forma la tradicional procesión del Corpus Christi y el consumo del plato típico vinculado a esta tradición el “chiriuchu” serán promovidos mediante videos de promoción, así como una guía práctica respecto a la preparación de este delicioso potaje.

Igualmente difundirán importantes trabajos visuales sobre los desfiles folklóricos, espectáculos musicales y diversas expresiones culturales y artísticas que se cumplen con motivo de las fiestas cusqueñas, como el peregrinaje al Santuario del Señor de Qoyllur rit’i, los altares de Corpus, fundadores de las Fiestas del Cusco, el preparado de la tradicional “watia” (original costumbre gastronómica cusqueña de cocinar papas, ocas y otros tubérculos en un horno temporal construido laboriosamente con terrones o k’urpas (palabra quechua), que luego de ser fogueadas con leña seca sirven para introducir en el horno los tubérculos. Su preparación coincide con los llamados meses de secas o de cosecha y que asemeja a la pachamanca estilada en otras regiones), trajes e indumentarias típicas, las más impactantes presentaciones de la Orquesta Sinfónica del Cusco etc.

El Inti Raymi o Fiesta del Sol, la celebración más notable del calendario inca y declarada por Ley 27431 del año 2001 como Patrimonio Cultural de la Nación y Acto Oficial y Principal Ceremonia Ritual de Identidad Nacional, en esta oportunidad será rememorado con dos importantes trabajos de difusión: un impactante video que presenta a la Fiesta del Sol con la tecnología de realidad virtual 360° y un resumen de las anteriores escenificaciones.

Otro trabajo que se presentará será el Especial del Inti Raymi, el “detrás de cámaras” de la gran fiesta del Sol que año a año convoca a más de 700 actores y artistas en sus tres escenarios: la explanada del Qorikancha, la Plaza Mayor y la explanada del Saqsaywaman. También se considera el Saludo del Inca desde Saqsaywaman.

Así también se busca lograr la activa participación del público dentro de este programa, para lo cual se convoca a un concurso de fotografías antiguas, modernas y contemporáneas sobre las Fiestas del Cusco, las mismas que el año 2019 cumplieron 75 años de instituidas, desde su primera realización el año de 1944, junto a la reinstauración del Inti Raymi.

De esta manera, se busca con estas actividades, fortalecer y recordar en esta situación de emergencia, que junio es el mes de las fiestas del Cusco y del Inti Raymi y al mismo tiempo, una invitación, en la esperanza de que el próximo año 2021 se encuentre un ansiado retorno a una nueva normalidad, para el reencuentro de todos los cusqueños y cusqueñistas en otra versión de sus fiestas.


Read Previous

Sancionarán al hotel Wimbledon de San Miguel por infringir reglamento de hospedajes

Read Next

MTC aprobó reanudación de obras de ampliación del aeropuerto Jorge Chávez