Copa Airlines compartió los planes de crecimiento para 2024, fortaleciendo la conectividad que ofrece el Hub de las Américas, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen (Panamá) y manteniendo un producto de clase mundial en beneficio de los pasajeros.
“La conectividad internacional que opera Copa Airlines, es una ventaja competitiva que destaca el impacto y relevancia estratégica del Hub de Las Américas® en la economía de los países donde operamos. Esta conectividad única y el dinamismo ofrecen la oportunidad de impulsar más el turismo regional y el desarrollo económico de toda la región”, comentó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.
Volando con Copa Airlines los pasajeros disfrutan de una experiencia de viaje más eficiente gracias a conexiones fáciles, rápidas y cómodas en el Hub de las Américas, con un tiempo de 50 minutos promedio, sin pasar por emigración ni aduana, y con el equipaje registrado directamente hasta el destino final.
En junio de 2024, a través de la red de ruta de Copa Airlines, Panamá conectará con 85 destinos en 32 países del continente americano, con un promedio de 370 vuelos diarios desde el Hub de las Américas ®. En el primer semestre del año, la Aerolínea incorporará tres nuevos destinos: Tulum, en México, Florianópolis en Brasil y la región de Raleigh-Durham en Carolina del Norte, Estados Unidos.
Esto representa una oportunidad para dar a conocer a Panamá a más personas del continente, así como de incentivo para el desarrollo económico y de intercambio comercial y cultural.
Con las nuevas rutas y aumento de frecuencia de vuelo en ciertos destinos, Copa Airlines estima cerrar el 2024 con 17,5 millones de pasajeros transportados, lo que representa 21% de incremento con respecto al 2019, superando el número previo a la pandemia.
El aumento de rutas y frecuencias de vuelo es posible gracias a la inversión anual de 1.7 billones de dólares para la ampliación de la flota de aviones modelo Boeing 737-9. Para el cierre del 2023, Copa Airlines cuenta con 96 aeronaves y se espera que al finalizar el 2024 la flota llegue a 107 aeronaves.
Es así como la aerolínea ofrece una mejor conectividad para las regiones principales y secundarias de los países donde opera, volando a más de 15 destinos en los Estados Unidos, más de 20 destinos en el caribe, 5 destinos en Venezuela y 11 destinos en Colombia entre otros.