Ministerio de Cultura descarta daños en sitios arqueológicos por lluvias intensas

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, informó que ningún sitio arqueológico del país ha sido sufrido daños o ha sido afectado por las lluvias intensas que se registran en diversas regiones del país y que su sector trabaja de forma permanente en acciones de protección y recuperación, para evitar el deterioro de los monumentos por las precipitaciones.

“Ningún monumento ha sido afectado”, enfatizó la titular de Cultura al indicar que su sector, desde fines del año 2022 y comienzos del 2023, ante la presencia del ciclón Yaku, tomó las previsiones de emergencia y también de recuperación.

Urteaga explicó que dentro de los trabajos realizados están los cambios de cobertura y de techos en aquellos sitios que forman parte de nuestra oferta turística cultural.

“Sabemos que las lluvias son fenómenos naturales permanentes y tenemos que estar preparados”, manifestó al precisar que se han realizado trabajos de protección en sitios arqueológicos como Chan Chan (La Libterdad) Nasca (Ica), Caral (Región Lima) e incluso en Kúelap (Amazonas), principalmente.

La ministra de Cultura refirió en ese aspecto que en el caso de Chan Chan, durante la entrega de la Jerarquía 4 para dicho monumento hace unos días, supervisó los trabajos, (a cargo del Plan Copesco) que se realizan en la protección de los pisos.

“Todos los sitios arqueológicos mencionados han tenido intervenciones de carácter de emergencia y de recuperación y vamos a seguir este año con este mantenimiento y que trabajamos para que sea sostenible”, anotó.

Al respecto, la titular del Ministerio de Cultura anunció que se trabaja también una normativa para incluir en la protección de sitios históricos como las casonas o las plazas emblemáticas.

En otra parte de sus declaraciones, la ministra Leslie Urteaga al ser consultada sobre el huaico ocurrido en Machu Picchu, lamentó lo ocurrido donde dos personas han desaparecido (un adulto mayor y una niña) y que los hechos se han dado a unos 20 kilómetros de la estación Machu Picchu de Aguas Calientes.

Agregó que lo ocurrido debe llamar a la reflexión sobre cómo se recibe a los visitantes y cómo queremos que este entorno sea positivo y amable a las personas.

“Eso involucra no solamente las decisiones administrativas que estamos tomando para mejorar la venta de los boletos sino también una mejora del entorno del propio pueblo y que va más allá del solo distrito sino que involucra a la provincia y a la región también”, remarcó.


Read Previous

Copa Airlines espera cerrar el 2024 con 17,5 millones de pasajeros superando cifras prepandemia

Read Next

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez contará con mejor conectividad y señal de telefonía móvil