Comisión de Economía del Congreso aprueba extensión de IGV reducido al 8% para hoteles y restaurantes

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso que preside Ilich López aprobó por amplia mayoría el dictamen que amplía los beneficios de la Ley N° 31556, diseñada para apoyar la recuperación de las micro y pequeñas empresas (Mypes) dedicadas a restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos.

La propuesta extiende la vigencia de estos incentivos fiscales hasta el 31 de diciembre de 2027, indicó dicho grupo de trabajo parlamentario.

Esta medida responde a los desafíos que enfrentan las Mype del sector turismo, severamente afectadas por la pandemia de Covid-19. Desde su promulgación en 2022, la Ley N° 31556 ha permitido que más de 28,000 empresas se beneficien de una tasa reducida del Impuesto General a las Ventas (IGV) del 8%, ayudándolas a mejorar su competitividad y sostenibilidad.

La ampliación de los incentivos busca fortalecer a las Mype, fomentar la generación de empleo y dinamizar el crecimiento económico del país. Además, se espera que revitalice el sector turístico, incrementando el consumo interno, atrayendo inversiones y promoviendo la creación de puestos de trabajo en comunidades dependientes de esta industria.

Aunque la medida implica un impacto fiscal estimado en S/ 743 millones permitirá consolidar la reactivación económica del sector turismo que todavía no se recupera a nivelas prepandemia y que potencialmente genera alrededor 1.3 millones de empleos directos e indirectos.

El congresista Ilich López, presidente de la Comisión, destacó que este dictamen representa un paso crucial para consolidar la recuperación económica y fortalecer un entorno empresarial resiliente. Por ello, se insta al Pleno del Congreso a aprobar la medida con celeridad.

Cabe señalar que ayer el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se opuso a ampliar la reducción del IGV para las Mpyes dedicadas a restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos. Aseguró que la medida favoreció en mayor medida a las empresas que no lo necesitan y dijo que una extensión afectaría la recaudación fiscal.

“A pesar de que se redujo la tasa del IGV, los precios en restaurantes subieron más que la inflación de alimentos. La lógica de una exoneración o reducción de una tasa del IGV es que esta se refleje en menores precios, lo cual debería generar una mayor demanda de bienes y servicios. Eso no ocurrió”, señaló el MEF.


Read Previous

La aviación aporta US$ 6.2 mil millones al PBI peruano y genera más de 364 mil empleos [INFORME]

Read Next

Ahora Perú responde al MEF y defiende ampliación de la reducción del IGV para hoteles y restaurantes