La Asociación de Operadores de Turismo Receptivo del Perú (Asotur) expresó su preocupación tras la caída del sistema de venta de entradas para Machu Picchu el pasado jueves.
El incidente, que afectó a cientos de operadores turísticos y usuarios, impidió las reservas programadas para los primeros días de enero de 2025, generando críticas al Ministerio de Cultura y a la gestión técnica del proceso.
En un comunicado, Asotur señaló la necesidad urgente de abordar técnicamente los problemas generados, enfatizando la importancia de involucrar a especialistas capacitados en las mesas de diálogo.
“Estas deben ser frecuentes para recibir las opciones de mejora de los usuarios a través de los gremios acreditados, y que estos, a su vez, cuenten con especialistas que permitan generar un aporte real a los procesos”, planteó.
El gremio subrayó que la falta de acceso a los detalles técnicos del sistema complica la posibilidad de proponer soluciones inmediatas. Sin embargo, sugirió evaluar alternativas a mediano plazo, como la independencia en el proceso de compra entre agencias de viajes y público general, para optimizar el tráfico en la plataforma.
“La prioridad debe ser garantizar que la experiencia de adquisición de entradas sea 100% amigable, especialmente para los agentes de viaje, quienes deben responder a los clientes en diversas etapas de la cadena”, enfatizó.
Asimismo, Asotur instó al Ministerio de Cultura a evaluar si los recursos asignados y los equipos responsables son los adecuados para gestionar el activo turístico más importante del país.
También llamó la atención al ente de promoción turística nacional, PromPerú, cuestionando su rol frente a un problema de impacto generalizado. “El ente no puede estar ajeno a este reclamo. Necesitamos pronunciamientos visibles que demuestren que no estamos solos en este problema”, subrayó el comunicado.
El incidente ha puesto en evidencia problemas recurrentes en la gestión del sistema de ventas para uno de los destinos más emblemáticos de Perú, afectando la confianza de los operadores turísticos y sus clientes. Asotur reiteró su disposición a participar en mesas de diálogo técnicas y constructivas que permitan implementar planes de contingencia y mejoras estructurales a corto y mediano plazo.
La situación exige respuestas claras y acciones concretas por parte de las autoridades para garantizar la estabilidad del sistema y la satisfacción de los actores involucrados en la cadena turística.