
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) ha adquirido el Sistema de Vigilancia de superficie aérea ASMGCS, SMR, MLAT para la ampliación del servicio de navegación aérea en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
El proyecto tiene un monto de inversión de US$ 10,492,401.42 con un plazo de ejecución de 520 días y ha sido adjudicado al Consorcio Torre Lima, conformado por las empresas españolas GECI e Indra, ambas con amplia experiencia en el sector aeronáutico.
Durante la mesa técnica de presentación del trabajo entre Corpac, los representantes del consorcio y las entidades involucradas, se detallaron los componentes clave del Sistema Avanzado de Guía y Control de Superficie y el desarrollo del proyecto, que marcará un hito en la gestión del tránsito aéreo en el país, ya que mejora la seguridad en tierra teniendo como principal objetivo el prevenir colisiones o incursiones en pista.
Entre sus principales beneficios, el nuevo sistema de vigilancia ofrece:
- Aumentar la seguridad operacional.
- Mejorar la precisión del posicionamiento.
- Mayor eficiencia operacional.
- Operar en condiciones meteorológicas adversas.
- Brindar soporte en la automatización y toma de decisiones.
- Permitir una respuesta más rápida ante incidentes y/o accidentes.
Este avance no solo mejorará la eficiencia y fiabilidad del sistema radar y del servicio de navegación aérea, sino que posicionará al Perú en la vanguardia regional en materia de infraestructura tecnológica aeronáutica. La iniciativa también responde a la creciente demanda del tráfico aéreo nacional e internacional, especialmente en un aeropuerto estratégico como el nuevo Jorge Chávez.
Con este paso, Corpac reafirmó su compromiso con una aviación más segura, moderna y eficiente, en beneficio de los millones de pasajeros que transitan por el país y del desarrollo sostenible del sector aeronáutico nacional.