El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), organismo que representa al sector privado de la industria en el mundo, dio a conocer los resultados de una nueva investigación en la que se analizó el impacto de 90 crisis ocurridas a nivel internacional entre 2001 y 2018.
Realizado en asociación con Global Rescue, firma que brinda servicios médicos, de seguridad, evacuación, riesgo de viaje y gestión de crisis, el estudio examinó el tiempo de recuperación en los destinos involucrados, además de los viajes y el gasto no realizado por los turistas.
Cabe precisar que, de las 90 crisis analizadas, el 32% estaban relacionadas con terrorismo / seguridad, el 13% eran enfermedades / brotes; 19% fueron inestabilidad política y 36% desastres naturales.
El informe reveló los siguientes hallazgos:
- La industria de viajes y turismo es más resiliente que nunca: los tiempos de recuperación promedio disminuyeron de 26 meses en 2001 a 10 meses en 2018.
- La inestabilidad política tiene un mayor impacto que el terrorismo en los problemas y tiempos de recuperación. Los gobiernos tienen la oportunidad de mejorar, pero necesitan comprometerse con el sector privado.
- De las cuatro categorías de las crisis analizadas, la inestabilidad política resultó ser la más desafiante, con tiempos de recuperación promedio de 22.2 meses. Le siguieron los incidentes terroristas o relacionados con la seguridad, en donde el tiempo de recuperación promedio más corto fue de 11.5 meses.
- Además, los tiempos de recuperación promedio para desastres naturales y brotes de enfermedades fueron 16.2 y 19.4 meses, respectivamente.
- Las alianzas público-privadas y la comunicación efectiva son críticas para la preparación y la prevención ante las crisis.
Gloria Guevara, presidenta y CEO del WTTC mencionó: “Esta investigación muestra cuán resistente es realmente la industria de Viajes y Turismo. Si bien aún queda trabajo por hacer, los datos muestran que los tiempos de recuperación han disminuido significativamente en las últimas dos décadas, y que se han logrado avances importantes. Es crucial que continuemos aprendiendo de incidentes previos y que sigamos uniéndonos a través de asociaciones público-privadas para hacer una diferencia real en la reducción del impacto económico y humano”.
En el informe, el WTTC y Global Rescue ofrecen recomendaciones sobre cómo los destinos turísticos pueden mitigar el impacto de una crisis mostrando ejemplos exitosos de países como Kenia, México, Hawai y Japón. El reporte también destaca la importancia de estar preparado y la necesidad de una gestión coordinada para garantizar una recuperación exitosa.