Uso de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT para planificar viajes está en auge

El uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) como ChatGPT para planificar sus itinerarios de viaje por parte de los viajeros aumentará, según la empresa de investigación de mercado Euromonitor International.

El aumento masivo puede reducirse a la conveniencia y la accesibilidad las 24 horas del día, los 7 días de la semana, dice Caroline Bremner, Jefa de Investigación de Viajes y Turismo de Euromonitor International. Los viajeros pueden acceder a herramientas de inteligencia artificial desde varios dispositivos, incluidos teléfonos inteligentes y computadoras, en cualquier momento y desde cualquier lugar con conexión a Internet.

Un rotundo 97,8% de los ejecutivos de viajes en Voice of the Industry: Travel Survey de Euromonitor International afirmaron que la IA tendría un impacto en los próximos cinco años.    

La IA podría alterar la industria de reservas de viajes, que ya está altamente digitalizada

Bremner comentó: “ChatGPT está arrasando en los viajes y en el mundo. Dado que los viajes están altamente digitalizados, donde el 66% de todas las reservas se realizarán en línea en 2023 y los dispositivos móviles representan el 35% de todas las ventas en línea, la disrupción provocada por la IA generativa ya es común”.

La industria de viajes ya se está adaptando. Expedia anunció en abril de 2023 su colaboración con OpenAI, ofreciendo planificación de viajes en la aplicación impulsada por ChatGPT para iOS, además de ofrecer un complemento para los usuarios de ChatGPT Plus. La experiencia Expedia ChatGPT brinda recomendaciones personalizadas, actuando como un asistente de viaje virtual, brindando resultados relevantes para hoteles y qué hacer en el destino.  

Kayak y OpenTable de Booking Holding también anunciaron los complementos ChatGPT. Otras marcas de viajes como TripAdvisor, GetYourGuide y Klook siguieron su ejemplo. Trip.com integró ChatGPT en TripGen, su chatbot de IA recientemente lanzado que brinda asistencia en tiempo real, planificación de itinerarios y consejos de reserva en la etapa previa al viaje. Mientras tanto, los hoteles y las aerolíneas están recurriendo a la IA generativa para el servicio al cliente, al tiempo que automatizan tareas menores.  

Inevitablemente se producirá una mayor integración para que, en última instancia, las etapas de planificación del viaje y reserva se combinen perfectamente, dependiendo del acceso a la funcionalidad de reserva en tiempo real. La IA generativa está apenas en el comienzo de su viaje, brindando a los consumidores lo que Airbnb llamó «el conserje definitivo».

El acceso de IA a ‘datos en tiempo real’ puede cambiar las reglas del juego

Bremner dijo: “El camino hacia la adopción de la IA no transcurrirá sin problemas, ya que existen grandes preocupaciones sobre la privacidad del consumidor y países como Italia prohíben temporalmente ChatGPT. También existe preocupación por el hecho de que los grandes modelos lingüísticos dependan de conocimientos obsoletos de Internet, con un retraso de dos años en el caso de ChatGPT, sin acceso a eventos actuales o información en tiempo real. Sin embargo, se ha habilitado el acceso a datos en tiempo real gracias a un nuevo complemento con Microsoft Bing.  

“Los riesgos de amplificar la desinformación, los prejuicios y la desigualdad son demasiado reales. La seguridad y la protección de los consumidores deben ser de suma importancia. Líderes tecnológicos como Elon Musk exigieron recientemente una pausa en el desarrollo de la IA para evitar riesgos para la humanidad, incluida una posible extinción a causa de la superinteligencia, afirmando que la carrera de la IA estaba fuera de control y que se necesitaba tiempo para permitir que la política gubernamental se pusiera al día.

“Los agentes de viajes se enfrentaron a perturbaciones masivas debido al aumento de los viajes en línea hace tres décadas, lo que provocó cierres masivos de tiendas y pérdidas de empleos. Ahora, el sector está preparado para una mayor disrupción a medida que la IA generativa acelera la automatización de tareas en cada etapa del recorrido del cliente, antes, durante y después del viaje. Dado que Microsoft planea integrar la IA generativa en su software Microsoft 365 Copilot, será cada vez más frecuente en la vida diaria de los consumidores y en el trabajo, nos guste o no. 

“Como antes, las marcas de viajes afrontarán las dificultades para navegar esta nueva fase de transformación digital con un enfoque de prueba y aprendizaje. Sin embargo, sólo prosperarán aquellos que, en última instancia, celebren el toque humano de los viajes y la hospitalidad”.  


Read Previous

Arequipa cerraría el año con 150 mil turistas: Centro Histórico, Santa Catalina y Colca son principales atractivos

Read Next

Palace Resorts presentó su Círculo de Virtuosas – División de Bodas de Lujo