Urubamba: dan plazo de 30 días para que Joinnus deje de vender entradas a Machu Picchu o retomarán huelga

A 15 días de la firma de la denominada Declaración de Machu Picchu, que puso fin a las protestas sociales en Cusco, el alcalde provincial de Urubamba, Ronald Vera Gallegos, advirtió que retomarán la huelga si la empresa Joinnus no deja de vender las entradas a Machu Picchu en un plazo de 30 días.

El burgomaestre dijo que en el documento se acordó que Joinnus debía dejar de vender boletos a la ciudadela inca y se le dio solo 30 días “El acuerdo firmado y redactado está en esas condiciones. Yo firmé ese documento y vamos a exigir que se cumpla, caso contrario nos vamos nuevamente a la huelga”, afirmó.

Al respecto, el ex presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, Eddy Cuellar, dijo que se debe acelerar el desarrollo de la nueva plataforma de venta de entradas a Machu Picchu, que reemplazaría a Joinnus. “No podemos descuidar. El gobierno debe resolver esto a la brevedad posible y no esperar a que se inicie otra huelga”, manifestó a Turiweb.

Agregó que las huelgas solo perjudican la economía y el turismo en el país. “El fin de las municipalidades es promover el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción, no las huelgas. Lo dice la misma ley. Las huelgas perjudican la economía, más ahora que estamos en recesión y el turismo no despega”, refirió Cuellar.

Por su parte, el secretario técnico de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM), Uber Quisocala, anunció que este sábado 17 de febrero tendrá una reunión de trabajo con todos los integrantes en el distrito de Machu Picchu, para fijar posición sobre el aforo dinámico y la venta de entradas a la ciudadela inca.

Quisocala Ramos sostuvo que a esta reunión se ha convocado a todos los integrantes de la UGM para que estén presentes y, a partir de ello, implementar las acciones oportunas, cuando se tenga en el Cusco la temporada alta del turismo receptivo.

“Nosotros desde la UGM estamos planteando que en el aforo dinámico del turismo hacia la maravilla del mundo, deben de ingresar más de 6 mil turistas, cuando estamos ad portas de iniciar con la fiesta de la Semana Santa y fiestas del Cusco, donde el turismo tiene gran presencia en nuestra ciudad”, manifestó al Diario del Cusco.

El funcionario dijo que ese trabajo se realiza con las instituciones que tienen injerencia en el tema, como la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco y otras que deben de consensuar y no tener problema alguno este año. “Lo que se busca es dar facilidades al turista y que retorne sin problema alguno”, refirió.

Asimismo, anunció que el mismo sábado 17 de febrero, en Machu Picchu, estarán entregando los documentos a los ministros de Estado presentes para ver la situación actual del hotel Sanctuary Lodge. “Para ello, se presentará la situación jurídica legal y otros documentos. Será un día de intenso trabajo”, puntualizó.


Read Previous

Antesala del Inti Raymi se realizó en aeropuerto Jorge Chávez para promocionar el turismo

Read Next

Turiweb desplegará una cobertura extraordinaria del foro hotelero “SAHIC 2024”