Terrawind: crece la demanda de asistencia al viajero en el mercado peruano [ENTREVISTA]

La demanda por servicios de asistencia al viajero continúa en crecimiento en el Perú y toda Latinoamérica, impulsada por los cambios de hábitos de consumo tras la pandemia y la mayor información a la que hoy acceden los turistas. Así lo señaló Pablo Pastor, director comercial regional para América del Sur de Terrawind, durante una entrevista con Turiweb en el hotel Hampton by Hilton en Lima.

En la ocasión, Pastor anunció la alianza estratégica entre Terrawind y la agencia mayorista VIP Viajes, que será la encargada de distribuir los productos de la compañía en el mercado peruano. “Es un verdadero orgullo poder presentar a Mary Guizado (VIP Viajes) como nuestra nueva representante para el mercado peruano, con la que vamos a hacer un desarrollo muy importante de nuestra marca”, indicó.

Uno de los puntos centrales de la conversación fue la diferencia entre un seguro de viajes y la asistencia al viajero. Pastor explicó que mientras el seguro responde de forma posterior a través de reembolsos, la asistencia actúa en el mismo momento de la emergencia.

“Nosotros somos como la compañía de bomberos que actúa en tiempo y forma de manera inmediata para solucionar cualquier tipo de emergencia, mientras el seguro siempre lo hace de manera posterior”, señaló.

De acuerdo con el ejecutivo, esta inmediatez es lo que buscan hoy los consumidores. “Lo que logramos con los productos de asistencia en viajes es que la cobertura sea inmediata y tratemos siempre de evitar el concepto del reembolso”, subrayó.

Pastor destacó que el mercado peruano resulta desafiante, pero también muy atractivo. “El peruano es un viajero exquisito, le gusta tratarse bien, le gusta obtener productos de calidad, y creemos que Terrwind es una de las opciones para satisfacer esa necesidad”, comentó.

El directivo resaltó que, después de la pandemia, los hábitos de los viajeros cambiaron. “Después del Covid cambió el chip; cada vez el tema de asistencia en viajes es más apetecido por el viajero”, afirmó. Asimismo, destacó que hoy existe un acceso más amplio a la información gracias a la digitalización y el uso de herramientas tecnológicas.

Entre las características que diferencian a Terrwind frente a la competencia, Pastor mencionó la flexibilidad en el diseño de productos y beneficios innovadores. “Manejamos coberturas por evento: cada vez que el pasajero en el exterior tiene un evento, se activan y los montos máximos globales se vuelven nuevamente a recargar”, explicó.

Además, la compañía lanzó recientemente un servicio de protección de equipaje, que busca responder a uno de los problemas más comunes de los viajeros. “Este último beneficio de protección de equipaje está sensacional y creo que va a cubrir una necesidad porque sabemos que se pierden muchas maletas o se dañan, y realmente es el complemento del viajero”, apuntó.

En cuanto a montos, Terrwind ofrece coberturas que van desde los 50,000 hasta los 250,000 dólares, así como productos específicos para destinos de gran atractivo turístico como Cusco y Galápagos. También cuenta con planes adaptados a personas con enfermedades preexistentes, con coberturas que oscilan entre los 9,000 y 50,000 dólares. “Cuando un cliente ya tiene una enfermedad preexistente, que le ofrezcan un producto que cubre específicamente esa preexistencia hace la diferencia para ese segmento de clientes”, sostuvo.

Destacó la funcionalidad de su aplicativo móvil que está a disposición de los pasajeros para que se comuniquen con Terrawind en cualquier momento. “Un simple llamado activa el más avanzado sistema de asistencia para brindarte una solución en cualquier parte del mundo las 24 horas del día, los siete días de la semana y en su propio idioma”, refirió.


*Mira la entrevista completa en el siguiente video:

*VER EN YOUTUBE:


*VER EN FACEBOOK:


Read Previous

Proponen soluciones digitales y nuevas experiencias para un turismo sostenible en Machu Picchu

Read Next

Aeropuerto de Piura vuelve a tener vuelos nocturnos con nueva infraestructura