Tras el Día Mundial del Braille, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) recuerda la importancia de promover y garantizar la aplicación del sistema Braille como medio alternativo de comunicación, en la prestación de servicios públicos y privados a personas con discapacidad visual, como aquellas con baja visión o ceguera total.
Al respecto, el ente rector precisa que, en Perú, se encuentra vigente la Ley N° 31707 que dispone que restaurantes y empresas de turismo deben implementar progresivamente el sistema Braille en sus servicios, con el fin de promover la inclusión de la población con discapacidad visual.
La citada norma, que modifica el artículo 21° de la Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley N° 29973), establece que las empresas que brinden servicios turísticos, así como los restaurantes, deben implementar el sistema braille en un porcentaje no menor del 5 % del total de su oferta.
Para tal fin, dichas empresas pueden contar con el servicio de impresión de textos en sistema Braille que ofrece la Biblioteca Nacional del Perú, así como los gobiernos locales, “a una tarifa que no exceda el costo de producción y operaciones durante el primer año de vigencia de la presente ley”, se lee.
En el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad del Conadis se encuentran inscritos 71,132 personas con discapacidad visual de las cuales 41,714 son hombre y 29,418 mujeres.
CONSULTA PÚBLICA
Además, con el propósito de aprobar e implementar el Reglamento de la Ley N° 31707, en el 2024, el Conadis llevó a cabo un proceso de consulta pública con organizaciones de personas con discapacidad, quienes brindaron sus aportes al proyecto de reglamento propuesto.
El proceso en mención culminó con la publicación de resultados de los aportes recibidos.
“La discapacidad visual tiene un alto impacto en la calidad de vida, incluyendo las habilidades para trabajar y desarrollar relaciones personales; por lo que la Ley 31707 representa un avance en el acceso y disfrute de los servicios en mención, en igualdad de oportunidades y condiciones”, sostuvo la presidenta del Conadis, Sandra Piro.