Proyecto legislativo propone modificar nuevamente la Ley del Guía de Turismo

La bancada de Acción Popular ha presentado un proyecto de ley que propone modificar la Ley 28529, Ley del Guía de Turismo, con el objetivo de endurecer ciertos requisitos en el ejercicio de esta profesión.

A detalle, el Proyecto de Ley N° 8711/2024-CR, presentado por el congresista Luis Aragón, busca precisar que “el ejercicio de la profesión de turismo sea realizado de forma exclusiva por los profesionales y técnicos en la materia”.

Actualmente, el artículo 6 de la Ley 28529 señala que, para ejercer como guía turístico en el Perú, se debe “contar con título a nombre de la nación de profesional técnico en guía oficial de turismo o en guía de montaña expedida por una institución de educación superior del país”.

Pero también existe la salvedad de ejercer como guía turístico si se cuenta con “título a nombre de la nación de profesional o licenciado en turismo y otras carreras/programas afines en sus distintas denominaciones vinculadas a la actividad”, expedidas en ambos casos por universidades o escuelas de educación superior tecnológica. Esto según la modificatoria señalada en la Ley 31617.

Para Aragón, se trata de una ventana de discrecionalidad bastante alta. Por tanto, su proyecto de ley busca que el ejercicio de la profesión ya no sea ocupado por estas “carreras afines”, que podrían ser ingenieros forestales, gastrónomos, etc.

“Ningún organismo público o privado exige documentos o evaluaciones adicionales para aprobar o autorizar el derecho al ejercicio profesional”, agrega el documento.

El legislador de Acción Popular asegura que los lineamientos de la actual Ley 28529 han sido observados por los gremios de turismo a nivel nacional, “toda vez que perjudica a los profesionales y técnicos en turismo, al permitir que profesionales de otras materias puedan realizar el ejercicio profesional de turismo, que por su propia naturaleza debe ser indelegable”.

Además, replica que se ha registrado una recuperación progresiva de la actividad económica, por lo que se requiere un marco más agresivo que limite las funciones y el ejercicio profesional en el sector.

“Perú se encuentra en proceso de recuperación económica, existiendo todavía una brecha del 30% para recuperar las cifras de llegadas de turistas internacionales registrados en el año 2019″, continúa.

Para el parlamentario, su propuesta promueve y garantiza un servicio profesional para turistas nacionales e internacionales, “lo cual constituye una política destinada a la reactivación del sector turismo”.

“Por tales consideraciones, la presente iniciativa legislativa […] resulta idónea para promover un servicio que garantice un servicio profesional para los turistas naciones e internacionales”, concluye.


Read Previous

Carlos Molina es nombrado gerente general del hotel Ibis Lima Larco Miraflores

Read Next

PeruRail celebra 25 años ofreciendo 25% de descuento en boletos hacia Machu Picchu y Puno