
El próximo fin de semana largo, comprendido entre el sábado 5 y martes 8 de octubre, se proyecta como un importante motor para el turismo interno en Perú. Como se sabe, el lunes 7 es día no laborable para el sector público.
Según estimaciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), se espera que alrededor de 956,000 peruanos se desplacen por el país, generando un impacto económico cercano a los 110 millones de dólares.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, destacó la relevancia de este feriado largo en la economía de varias regiones. “Representará una oportunidad para generar un impacto económico positivo en varias regiones del Perú, especialmente en aquellas que dependen en gran medida del turismo», afirmó. Además, reiteró el compromiso de Mincetur en promover el turismo interno de manera «responsable, sostenible y segura”, señala.
GASTO PROMEDIO Y DESTINOS
El estudio “Impacto Económico del Feriado del Combate de Angamos – 2024”, elaborado por la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía de Mincetur, detalla que el gasto promedio por persona se estima en 430 soles. Este monto cubriría principalmente servicios como transporte, alimentación, alojamiento y actividades turísticas. Se prevé que los turistas pernocten en promedio cuatro noches, lo que contribuiría significativamente a las economías locales de los destinos elegidos.
Entre los destinos más populares, Lima se posiciona como el principal receptor de turistas con un 31.1% del total de viajes. Otros destinos destacados incluyen Cusco (9.6%), La Libertad (9.3%), Arequipa (8.1%), Áncash (8.1%) e Ica (6%), los cuales en conjunto captarán el 72.2% del total de viajeros.
Uno de los factores clave para la elección del destino es el buen clima, señalado por el 54.4% de los encuestados. La cercanía geográfica también juega un rol importante, con el 33.9% de los viajeros priorizando esta característica en su toma de decisiones.
MOTIVACIONES Y PREFERENCIAS
En cuanto a las razones para viajar, el informe revela que el 48.8% de los encuestados viajará con fines recreativos, mientras que el 47.7% lo hará para visitar a familiares y amigos. Esto muestra que el feriado no solo será aprovechado para el descanso, sino también para fortalecer lazos familiares.
Respecto a los medios de transporte, el bus interprovincial lidera las preferencias, con un 66.5% de los turistas optando por este medio debido a su accesibilidad y cobertura a nivel nacional. En Lima Metropolitana, el 20.2% de los viajeros utilizará vehículos particulares, mientras que en otras regiones, los desplazamientos en avión y autos particulares también tendrán relevancia.
En términos de alojamiento, el 60.4% de los turistas se hospedará en casas de familiares o amigos, reflejando la preferencia por opciones más económicas. Los hostales y hoteles de bajo costo también serán populares, mientras que los hoteles de lujo recibirán una menor cantidad de visitantes.
Este feriado largo promete no solo dinamizar el turismo interno, sino también reactivar la economía en diversas regiones del país.