PromPerú potenció negocios de turismo y exportaciones en Expoamazónica 2024

PromPerú llevó a cabo, el pasado 19 de septiembre en Madre de Dios, dos ruedas de negocios en el marco de Expoamazónica 2024.

La de turismo, centrada en la promoción de destinos y productos, mientras que la de exportaciones estuvo orientada a impulsar la oferta de productos, ambas de las regiones amazónicas del Perú como Madre de Dios, Loreto, San Martín y Ucayali.

Cada una de ellas, alcanzó expectativas comerciales por más de S/ 787 mil y US$ 7.5 millones respectivamente, ésta última duplicando las expectativas iniciales.

La Rueda de Exportaciones permitió destacar productos emblemáticos como el cacao y el café, junto con la creciente oferta de castaña amazónica y superalimentos. Los 28 compradores internacionales, provenientes de países como Francia, Alemania, Estados Unidos, Corea del Sur, México, Escocia, entre otros invitados por PromPerú, quedaron impresionados con la calidad y diversidad de los productos presentados.

La Rueda de Turismo reunió a 14 empresarios del sector de las regiones amazónicas con 15 agentes de viajes nacionales con acceso a mercados internacionales, procedentes de Lima, Arequipa, Cusco, Chiclayo, Trujillo y Piura. Esta actividad buscó posicionar los destinos turísticos amazónicos, destacando su biodiversidad y oferta sostenible.

Como parte de la estrategia, se realizó un viaje de familiarización del 16 al 20 de septiembre, en el cual los agentes conocieron de cerca las experiencias turísticas de Madre de Dios, reconocida como la capital de la biodiversidad del Perú, especialmente la zona Bajo Madre de Dios y el Corredor Bajo Tambopata.

Los expositores de las regiones amazónicas resaltaron la importancia de establecer vínculos estratégicos con agentes de viajes nacionales, subrayando cómo estos encuentros potencian el crecimiento del sector turístico local. Reconocieron además que, gracias al trabajo articulado de PromPerú, se han generado oportunidades clave para posicionar sus destinos y productos, tanto a nivel nacional como global.

El evento, organizado en conjunto con el Gobierno Regional de Madre de Dios y la Mancomunidad Regional Amazónica, buscó fortalecer la visibilidad y competitividad de las empresas amazónicas, además de dinamizar las economías de las regiones participantes.


Read Previous

Machu Picchu: más de 250 mil entradas están disponibles para visitar la ciudadela hasta el 31 de diciembre

Read Next

Lambayeque: Santuario Histórico de Pómac recibirá la Jerarquía 4 en octubre