Promoverán potencial turístico de áreas naturales protegidas para la observación de aves

Reconocido a nivel internacional como el país líder con la mayor diversidad de aves del planeta, Perú posee un alto potencial para el desarrollo del turismo de avistamiento de aves, actividad sostenible que encuentra en las áreas natrales protegidas de nuestro país, los mejores lugares para promocionarla a nivel nacional y mundial.

Es por ello que el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), y la asociación civil Avistando Perú se unen para promover el posicionamiento de estos espacios de naturaleza en la oferta turística en el segmento de observación de aves, para lo cual se suscribió un acuerdo de cooperación entre ambas instituciones.

Mediante esta alianza se busca promocionar a las áreas naturales protegidas como espacios únicos para el birdwatching como una actividad sostenible y educativa, buscando generar múltiples beneficios a nivel social, ambiental y económico. Para ello, como parte del convenio, se elaborarán una serie de episodios que serán grabados en las ANP, que resaltará sus valores para el desarrollo de esta actividad y la conservación de la biodiversidad.

Al respecto, José Carlos Nieto Navarrete, jefe del Sernanp, expresó que este acuerdo permitirá promover oportunidades de promoción de las ANP hacia la ciudadanía, incentivando así un turismo de naturaleza responsable y sostenible que contribuya con su conservación. “Las ANP representan cerca del 18% del territorio nacional por lo que para garantizar su gestión efectiva es indispensable articular con la sociedad civil y por eso es importante tener estas alianzas estratégicas para promover y conservar estos espacios”, añadió.

Por su parte, José Luis Lescano Pérez-Pacheco, presidente del Consejo Directivo de Avistando Perú, destacó que las áreas protegidas cumplen la importante función de proteger espacios en los que habitan una gran cantidad de especies de aves, por lo que este acuerdo es una oportunidad de difundir y enorgullecer a los peruanos sobre este legado natural. «Si bien el peruano se siente orgulloso de su gastronomía y de su historia, falta que empiece a conocer más de esa riqueza natural que tiene el país y que las áreas naturales se encargan de cuidar», agregó.

La observación de aves, es una de las principales actividades dentro del segmento de naturaleza, representando cerca del 25% del turismo que se desarrolla en el Perú, principalmente en áreas naturales protegidas como las reservas nacionales Pacaya Samiria, Tambopata, Allpahuayo Mishana y Paracas, así como el Parque Nacional del Manu, el Santuario Histórico de Machu Picchu y el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, entre otras.

Para el Sernanp, el turismo en las áreas naturales protegidas representa una de las mejores estrategias que contribuye al desarrollo sostenible, la promoción de oportunidades de negocios sostenibles y la generación de beneficios para la población local. Es así que, en el año 2023, estos espacios de naturaleza recibieron a cerca de 2 millones de visitantes.


Read Previous

Cyber Travel 2024: ¿cómo aprovechar las mejores ofertas?

Read Next

Conadis supervisa condiciones de accesibilidad del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez