
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, fue cuestionada por diversos parlamentarios que integran la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso, debido a la necesidad de cerrar las brechas existentes en el fomento del turismo y el comercio.
La congresista Noelia Herrera, presidenta de dicho grupo de trabajo, solicitó a la ministra León su disposición para apoyar a las empresas y emprendedores en diferentes departamentos del país. Ello, con el propósito de fortalecer el vínculo entre las autoridades regionales y locales y cerrar las brechas existentes en el fomento del comercio y el turismo.
A su turno, la legisladora María Agüero Gutiérrez manifestó su preocupación por la crítica situación de la infraestructura en diversos departamentos del Perú, destacando especialmente la provincia de Castilla, en Arequipa, donde las deficiencias en las carreteras, accesos y servicios básicos impactan negativamente en la experiencia turística.
Subrayó la urgencia de mejorar las carreteras y la infraestructura general en ese departamento con el fin de facilitar el acceso a los atractivos turísticos locales.
También hizo énfasis en la necesidad de que el gobierno implemente medidas específicas que aborden los problemas que afectan a las áreas más remotas del país, como la falta de infraestructura, la contaminación ambiental y el descuido del patrimonio cultural, que constituyen serios obstáculos para el desarrollo turístico.
En respuesta a ello, la titular del Mincetur señaló que se tienen grandes necesidades de infraestructura turística a nivel nacional y ha enfatizado que, aunque se está haciendo un esfuerzo para aumentar el presupuesto destinado a la difusión de actividades a través de PromPerú y mejorar la infraestructura mediante el Plan Copesco, los recursos asignados para el 2025, que ascienden a S/ 800 millones, aún son insuficientes para cerrar la brecha existente.
Dijo reconocer que la magnitud de las necesidades supera los recursos disponibles, por lo que se están promoviendo mesas de articulación que buscan integrar los planes estratégicos de turismo de las regiones con el plan nacional.
“Este enfoque colaborativo se plantea como una solución para unir esfuerzos entre los diferentes niveles de gobierno local, regional y nacional ya que es evidente que no se podrán atender todas las necesidades de manera aislada”, dijo.
Cabe remarcar que, tal como informó Turiweb días atrás, el presupuesto total 2025 del Mincetur para el 2025 asciende a S/ 800 millones, monto que representa apenas el 0.3% del presupuesto total nacional del sector público (S/ 252,000 millones) y el 0.5% del presupuesto del Gobierno Nacional (S/ 160,000 millones).
De los S/ 800 millones, S/ 325 millones serán destinados para el propio Mincetur (12% más que el año previo), S/ 444 millones para PromPerú (+74%) y S/ 31 millones para el Centro de Formación en Turismo – Cenfotur (+7%).