Perú y Paraguay fortalecen la formación turística y gastronómica con charlas virtuales

En el marco del Proyecto de «Asistencia Técnica Internacional en Turismo y Gastronomía entre los Gobiernos de Perú y Paraguay», se dio inicio al ciclo de charlas virtuales organizadas en cooperación entre el Centro de Formación en Turismo (Cenfotur) de Perú, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) de Paraguay.

Esta iniciativa representa un paso estratégico en la consolidación de conocimientos y metodologías innovadoras que impulsan el desarrollo del sector en ambos países.

El proyecto busca fortalecer la formación académica y profesional en turismo y gastronomía, facilitando la transferencia de experiencias en modelos de gestión, desarrollo sostenible y promoción turística. La actividad, en su primera fase, contempla una serie de conferencias virtuales dirigidas a secretarios de turismo de las gobernaciones y municipios locales, así como a técnicos especializados en Paraguay.

El evento inaugural contó con la presencia de distinguidas autoridades. El Mg. Javier Ramírez, Director General de Gestión Turística de Senatur Paraguay, dio las palabras de apertura, destacando la importancia de este tipo de alianzas para potenciar la competitividad del sector.

Seguidamente, Graciela Seminario, jefa del Cenfotur, reafirmó el compromiso de la institución con la excelencia académica y la innovación. “La cooperación técnica internacional representa una oportunidad estratégica para enriquecer la formación académica y profesional de nuestros países, promoviendo el intercambio de experiencias y metodologías innovadoras”.

La embajadora del Perú en Paraguay, María Antonia Masana, también participó en la sesión, resaltando la relevancia de la cooperación bilateral para el crecimiento del turismo y la gastronomía en ambas naciones.

El ciclo de conferencias se inició con temas claves como: «Estrategias e instrumentos de gestión turística peruana», e «Innovación y sostenibilidad en la gestión turística peruana: desafíos y oportunidades de las regiones», a cargo de la Dirección de Productos y Destinos Turísticos del Viceministerio de Turismo. Estas exposiciones permitieron compartir prácticas exitosas y fomentar el intercambio de conocimientos entre los profesionales del sector.

Esta primera fase de charlas virtuales se desarrollará hasta el 1 de abril, ofreciendo un espacio de intercambio académico y profesional donde expertos de ambos países compartirán conocimientos y experiencias en gestión turística y gastronómica. Esta iniciativa busca fortalecer la cooperación bilateral y enriquecer la formación de los participantes mediante la transferencia de metodologías innovadoras y casos de éxito aplicados en el sector.


Read Previous

Turismo deportivo: gasto de visitantes extranjeros puede llegar hasta los US$ 3,500

Read Next

Corpac invertirá S/ 11.8 millones en remodelación del terminal de pasajeros del aeropuerto de Cusco