
La conectividad aérea es un factor determinante para el desarrollo del turismo y la economía en el Perú. Sin embargo, la falta de vuelos interregionales ha generado limitaciones para el crecimiento de diversas regiones, obligando a los viajeros a pasar por Lima para desplazarse entre ciudades del interior del país.
En entrevista con Turiweb, Francisco San Martín, presidente de la Cámara Regional de Turismo de La Libertad (Cadetur), explicó que esta situación afecta directamente el costo de los pasajes y la competitividad de las empresas locales. “Las regiones necesitan tener vuelos directos interregionales que se conecten entre sí sin tener que pasar por Lima”, sostuvo.
Uno de los principales obstáculos para mejorar la conectividad aérea es la infraestructura aeroportuaria. San Martín señaló que el aeropuerto de Trujillo, por ejemplo, data de los años 50 y no responde a las necesidades actuales de la región. “Es un aeropuerto que tiene una sola sala de espera; cuando llegan dos vuelos, ya colapsa”, indicó.
Además, mencionó que los costos de los pasajes aéreos internos son excesivamente altos en comparación con otros países de la región. “Un vuelo de Trujillo a Lima puede costar 300 dólares, lo mismo que un pasaje de Londres a Nueva York”, precisó. Esta situación desincentiva el turismo interno y limita las oportunidades de expansión de negocios en diferentes regiones del Perú.
FALTA DE COMPETENCIA
Otro problema identificado es la falta de competencia en el sector aéreo. San Martín señaló que “el Estado debe fomentar la competencia, porque eso mejora los productos, los precios y los servicios”. Actualmente, pocas aerolíneas operan en las rutas nacionales, lo que restringe la oferta y mantiene elevados los precios de los boletos.
Según el especialista, el gobierno podría intervenir mediante incentivos a las aerolíneas para abrir rutas interregionales, así como revisar las tarifas impuestas por los aeropuertos concesionados. “En muchos países del mundo se aplican estrategias para garantizar la conectividad sin depender exclusivamente de la rentabilidad de las empresas privadas”, agregó.
IMPACTO EN EL TURISMO DE LA LIBERTAD
El impacto de esta situación en el turismo es considerable, especialmente en la región La Libertad. Francisco San Martín indicó que la falta de vuelos directos e interregionales limita la llegada de visitantes y afecta la economía local.
Señala que la percepción de inseguridad en la ciudad ha impactado negativamente en el turismo, ya que los visitantes pueden sentirse desalentados a viajar a la región. Sin embargo, aclara que los problemas de inseguridad no son exclusivos de Trujillo, sino que ocurren en todo el país.
El presidente de Cadetur La Libertad explica que, aunque las noticias resaltan los problemas de inseguridad, no se han reportado ataques directos a turistas. “Aquí no hay asaltos a los turistas, lo que hay son extorsiones organizadas, donde el Estado tiene que ser más potente para intervenir”, afirmó.
El impacto de esta situación se refleja en la reducción del turismo en la región. Según el entrevistado, muchas agencias de viajes reportan una caída en la demanda de entre el 30% y 40% en comparación con años anteriores. Además, destacó la importancia de una campaña de promoción turística más fuerte para contrarrestar esta percepción negativa y atraer nuevamente a los visitantes.
A pesar de las inversiones privadas en infraestructura hotelera y cultural, la percepción de inseguridad y la baja conectividad siguen siendo retos importantes. “El turismo es muy sensible a la imagen de seguridad y a la facilidad de transporte”, puntualizó el experto, destacando la necesidad de una estrategia integral para fortalecer el sector en la región.
*Mira la entrevista completa en el siguiente video:
VER EN YOUTUBE:
VER EN FACEBOOK: