
El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez abrirá sus puertas el 29 de enero de 2025, con la proyección de convertirse nuevamente en el centro de conexiones (hub) más importante de la región. Su tamaño será comparable con el distrito de Miraflores.
Actualmente, las obras de construcción del nuevo terminal de pasajeros, que tendrá capacidad para atender hasta 40 millones de pasajeros, se encuentran al 98%. ¿Qué está faltando para el inicio de sus operaciones?
A la fecha, se han instalado los 21 módulos para el control migratorio dentro del terminal aéreo, pero falta que Migraciones instale las puertas electrónicas (e-gates) que agilizarían este proceso. También falta mejorar el ornato y la seguridad en los exteriores del aeropuerto, tarea pendiente del gobierno nacional, regional y municipal.
Rocío Espinoza, gerente de Comunicaciones de Lima Airport Partners (LAP), manifestó a Turiweb que se espera que Migraciones instale los e-gates a mediados de diciembre y que todos los equipos de control migratorio estén listos a más tardar en enero.
También se espera que otras instituciones del Estado, como Sunat, Indecopi y la Policía Nacional, terminen de instalarse en el nuevo aeropuerto antes de su inauguración. Lo mismo sucede con algunas aerolíneas que aún no envían la información respectiva sobre sus instalaciones.
El proceso de transición hacia el nuevo aeropuerto se inició el año pasado, liderado por un equipo experto enviado por Fraport, casa matriz de LAP. Este proceso ha incluido simulaciones operativas y pruebas intensivas donde LAP y la comunidad aeroportuaria han trabajado de manera colaborativa con todas las partes involucradas para garantizar que los sistemas, flujos y procedimientos sean eficientes y estén listos para el inicio de operación en el nuevo terminal.
Las pruebas con pasajeros voluntarios se retomarán este mes de diciembre y durarán hasta enero.



ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE
El acceso al nuevo aeropuerto se realizará exclusivamente por la avenida Morales Duárez, ya no por la avenida Faucett. El ingreso será a través de los dos puentes temporales instalados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) sobre el río Rímac, en tanto se construya el Puente Santa Rosa, acceso definitivo al nuevo terminal.
Por otro lado, LAP está colaborando con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para integrar el nuevo aeropuerto con la red de transporte público de Lima y Callao. Por primera vez, el transporte público tendrá acceso al nuevo aeropuerto, se viene trabajando de manera articulada con ATU la extensión de algunas líneas de transporte desde diferentes polos de la ciudad. En las próximas semanas estas rutas serán confirmadas por ATU.
El nuevo Jorge Chávez se transformará en la primera Ciudad Aeropuerto de Sudamérica, un concepto que incluye la integración de actividades aeronáuticas y no aeronáuticas. Este desarrollo urbano buscará crear un polo económico que no solo beneficiará a los pasajeros, sino también a la comunidad del Callao y de Lima.