Nueva tarifa para pasajeros con escala en Aeropuerto Jorge Chávez restaría competitividad al país

Una nueva tarifa aeroportuaria entrará en vigencia desde el inicio de operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, programado para el 18 de diciembre de este año. Se trata de la TUUA de Transferencia para pasajeros que hagan escala en Lima y desembarquen para luego abordar otro vuelo.

El concesionario Lima Airport Parntners (LAP) ha propuesto como tarifa máxima el cobro de US$ 11.62 más IGV para pasajeros con vuelos internacionales y de US$ 6.96 más IGV para pasajeros con vuelos domésticos. Estos montos serán evaluados por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), quien fijará la tarifa final.

No obstante, la TUUA de Transferencia ha generado el rechazo de los gremios de las líneas aéreas que operan en Perú. Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) sostiene que la imposición de dicha tasa afectará directamente al pasajero y restará competitividad al país.

“Respecto a la TUUA de Transferencia, este nuevo cobro –que desde nuestro punto de vista– no tuvo ninguna justificación para haber sido otorgado a LAP mediante la Adenda 6 al Contrato de Concesión, no solo restará competitividad al país, sino que agravará nuestra realidad actual”, señaló el ejecutivo.

En efecto, según el reciente “Índice de Competitividad del Transporte Aéreo en América Latina y el Caribe” publicado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y Amadeus, el Perú se encuentra en la posición 17 de 20 países de la región que fueron analizados. “Por cierto, bastante lejos de nuestros principales competidores: Panamá (puesto 1), Chile (puesto 2) y Colombia (puesto 10)”, publicó Gutiérrez en su cuenta de Linkedin.

“Con un cobro adicional como el que se pretende implantar, queda claro que el modelo ‘hub’ desarrollado en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, se verá seriamente afectado”, añade.

Por su parte, Martin La Rosa, gerente para Perú y Bolivia de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), declaró al diario Gestión: “No nos queda claro, honestamente, cuál es el sustento económico bajo el cual se le otorgó esta potestad a LAP, porque vemos que, en niveles de tráfico (de pasajeros), el concesionario nunca ha sido afectado. Acá se está afectando finalmente al usuario de paso”.

La TUUA de Transferencia se cobrará a los pasajeros de vuelos internacionales que hacen escala en Lima y que desembarcan para luego continuar con su viaje internacional y para los pasajeros de vuelos nacionales que hacen escala en Lima y desembarcan para luego continuar con su viaje doméstico. La propuesta de LAP viene siendo analizada por Ositran.

Al respecto, la presidenta de Ositran, Verónica Zambrano, dijo que se encuentran ejecutando los estudios correspondientes para determinar la nueva escala tarifaria. Sostuvo que la nueva tarifa de transferencia para pasajeros en tránsito que desembarquen en el aeropuerto, que no existía antes, será menor que la tarifa de embarque y desembarque usuales.

“Esta tarifa adicional en el aeropuerto Jorge Chávez se aplicará a todos los pasajeros que lleguen al nuevo terminal peruano y hagan escala, siempre y cuando bajen del avión”, afirmó.

Actualmente, la Tarifa Única de Uso de Aeropuertos (TUUA) por pasajero embarcado es de US$ 26,23 por pasajero internacional y US$ 10,57 por pasajero nacional.

Para el gerente de AETAI, Carlos Gutiérrez, el problema con la nueva TUUA de Transferencia se suma a otros temas que siguen pendientes de ser analizados por las autoridades, como la “inoportuna fecha” de apertura del nuevo terminal del Jorge Chávez planteada por LAP para el 18 de diciembre; la afectación a la capacidad del aeropuerto una vez que entre en mantenimiento la pista actual en 2025; contar con accesos apropiados y planes de desvío adecuados y seguros para todos los usuarios del nuevo terminal, ya sean viajeros, trabajadores, proveedores, etc. “Estos temas deben ser tratados con celeridad por el gobierno”, puntualizó.


Read Previous

Aeropuerto Jorge Chávez: segunda pista comenzará a operar plenamente en noviembre

Read Next

Cien aerolíneas firman la Carta de Liderazgo en Seguridad de IATA