Nueva exposición colectiva de arte contemporáneo “Ciudad Prehispánica” en la Huaca Pucllana

El Museo Huaca Pucllana de Miraflores será escenario de la nueva exposición colectiva de arte contemporáneo “Ciudad Prehispánica”, que reúne el trabajo de un grupo de artistas inspirados en la arquitectura prehispánica y en el propio museo ubicado dentro de la ciudad.

“Los artistas se inspiran en el origen, desarrollo e historia de la arquitectura prehispánica y en el Museo de Sitio Pucllana, integrando el legado cultural del antiguo Perú al arte Contemporáneo”, señalan los organizadores de la Asociación Arte Corpus.

Precisamente, con motivo de los 10 años de esta asociación cultural, a través de su galería virtual Arteminima.com, con la participación especial del arquitecto y museógrafo italiano Tommaso Cigarini y el apoyo del Museo de Sitio Pucllana ha sido posible entregar al público esta muestra que se inaugura mañana sábado 1 de junio a las 12:30 horas. Ingreso libre.

“Presentamos la nueva exposición colectiva artística ‘Cuidad Prehispánica’, con el objetivo de dar a conocer y difundir las obras de artistas contemporáneos cuyos trabajos se inspiren, reinterpreten y resalten el legado cultural de la arquitectura prehispánica y los museos de sitio como el Museo Huaca Pucllana”, comenta Raquel Castro, directora de Arte Corpus.

La producción artística y creativa permitirá explorar y reflexionar desde el punto de vista de cada creador la función religiosa, ceremonial, social urbana y de producción de las sociedades que habitaron u ocuparon los recintos, desde los primeros asentamientos de la cultura Lima, la influencia Wari, hasta las culturas tardías como los Ychma. sus etapas constructivas iníciales, las formas y funciones arquitectónicas, la religión, las ofrendas y sacrificios, las simbología e iconografía entre otros conceptos de las sociedades originarias de nuestra ciudad.

Las obras arquitectónicas prehispánicas son testimonio de la idiosincrasia de las primeras poblaciones del antiguo Perú, muestran la organización y planificación para formar su sociedad.

La construcción del centro ceremonial es de gran importancia, el gran montículo piramidal, las grandes plazas y recintos de función ritual que se desarrollaron a su alrededor evidencian la cosmovisión y el trabajo cooperativo para la consecución de grandes obras.

Las sociedades regionales en los Valles de Lima (Ychmas y Collis) nos permiten apreciar el alto grado de desarrollo que desplegaron en el amplio territorio y en sus diversas manifestaciones en cuanto a su cultura material como la cerámica, producción textil, metalurgia, agricultura, pesca y en especial en su arquitectura espacio de mucho valor por su función religiosa, simbólica, funeraria y como centro de recepción, redistribución y administración.

Las muestras contarán con la participación de artistas cuyos trabajos en diversas técnica como la ilustración, fotografía, escultura, pintura y video arte se inspiren, reinterpreten y resalten el legado cultural de las culturas regionales populares de nuestra historia e identidad cultural, así como en el legado prehispánico, el patrimonio como las Huacas, integrando el legado cultural del antiguo Perú con el arte Contemporáneo.



Las obras presentadas en la muestra permitirán al público visitante sensibilizar y poner en valor la importancia de la preservación del patrimonio artístico Prehispánico Monumental como la Huacas que fueron y son base de nuestra identidad cultural.

ARTISTAS PARTICIPANTES

Cristina Julia Dextre Pérez
Julio Garay Terrazas
Luz Svet Rentería Durand
Paul Zegarra
Violeta block
Sandra Estela Romero
Michael Augusto Javier Barranzuela
Adriana Iraola Bernuy
Pedro Nicolás Chávez Prado
José Luis Vertíz
Gladys Lupe Ubaldo
Miguel Vargas
Miriam Saavedra
Tommaso Cigarini
Diana Bedoya
Ronald Alexander Quiroz Espejo
José Carlos Espinoza Robles
Diego Alonso Salazar Figueroa (DAZVYO
Jessica Zimmermann de Landa
Rocío Snyder Zuasnabar
María del Carmen Laredoart
Milagro del Rocío Chuquiyanqui

ORGANIZADOR

ArteCorpus:
Asociación Cultural Artecorpus.net organización que brinda conocimientos e información sobre las expresiones artísticas a través de nuestros servicios de formación y gestión cuyo objetivo es motivar e incentivar en el público el interés por conocer y participar en las diferentes expresiones del arte.

Ha realizado diversos proyectos de exposiciones artísticas y actividades culturales para instituciones como el Centro Cultural de España, Instituto Cultural peruano Norteamericano ICPNA, Escuela Nacional de Bellas Artes, Biblioteca Nacional, Museo Qoricancha de la Ciudad del Cusco, Universidad UTEC, Apoyos a la Cultura del Mincul entre otros.

Tommaso Cigarini
Arquitecto por la Universidad Politécnica de Milán. Egresado de la Maestría de Museología y Gestión Cultural, Universidad Ricardo Palma. Ejerce su profesión desde el año 2013, arrancando proyectos con los renombrados arquitectos Barclay & Crousse.

Desde el 2016 emprende con su propio estudio, desarrollando edificaciones privadas y públicas, diseño de interior e industrial. Es docente en la Universidad UPC y la Universidad de Lima

Tommaso Cigarini, Arquitecto, Miriam Saavedra, Artista y escenógrafa.
Tel. 949071327 tommasocigarini@gmail.com miriamsaavedraoejo@gmail.com Instagram: Estudio Cigarini Saavedra.

Más información sobre la muestra al Whatsapp: 947390338, email: artecorpus@gmail.com y redes sociales Facebook: @ArteCorpus / Instagram: @artecorpus1



Read Previous

Coordinan acciones de operatividad y seguridad migratoria para nuevo aeropuerto Jorge Chávez

Read Next

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez suspende temporalmente salidas y llegadas de vuelos por fallas técnicas