Municipalidad de Chiclayo y empresarios preparan “La Ruta del Papa” para potenciar el turismo

El saludo a Chiclayo que pronunció en español el papa León XIV desde el balcón del Vaticano ha puesto en el mapa a esa localidad peruana y, ante el interés internacional que ha despertado, su alcaldía va a lanzar ‘La ruta del papa’, un recorrido turístico-religioso por rincones de la ciudad y provincia que marcaron al nuevo pontífice.

“El primer milagro que ha hecho el papa es dar un saludo a su querida Diócesis de Chiclayo. Y lo ha hecho porque sabe que lo necesitamos. Ahora Chiclayo está en los ojos y la boca del mundo”, declaró a la agencia EFE el operador turístico Nino Onofre, al destacar que este hecho es una oportunidad única para la localidad.

Indicó que Chiclayo, donde León XIV fue obispo durante ocho años, tiene mucho que ofrecer a los turistas en términos de cultura y gastronomía, pero que es un destino religioso ideal por la cantidad de festividades y tradiciones dedicadas a santos, santas y divinidades que se esconden por diversos rincones.

En la Municipalidad de Chiclayo, su alcaldesa, Janet Isabel Cubas, dice entusiasmada que tienen que aprovechar el potencial turístico que puede traer la estrecha vinculación del papa con la ciudad costera.

“Definitivamente, aquí tenemos un potencial turístico grande que hay que aprovechar y además que es un turismo que también tiene una dimensión de religiosidad. En estos días va a empezar a validarse ‘La Ruta del Papa’ para poder ofrecerle a los turistas nacionales y extranjeros”, indicó a EFE la alcaldesa.

La catedral, de la que popularmente se dice que el arquitecto francés Gustave Eiffel hizo los planos, y el obispado, donde vivía Robert Francis Prevost Martínez (el nombre completo del nuevo papa), serán dos puntos centrales del recorrido, así como las visitas a alguno de los comedores sociales u otras iniciativas que tuvo en esta zona del norte de Perú.

Además de la ciudad, la ruta contaría con paradas en pequeños pueblos aledaños, como Monsefú, donde se celebra el Jesús Nazareno Cautivo, y también la Santísima Cruz, en Motupe, una colorida festividad que venera los restos de una antigua cruz conservada en un santuario.

Entre estos puntos turísticos religiosos sobresale Eten, donde hay gran devoción por el Divino Niño del Milagro que León XIV trasladó a Francisco en 2019, cuando le presentó 20.000 firmas de fe en el Vaticano para que sea declarada ciudad eucarística.

El operador turístico indica que esta zona de Perú ya recibe a turistas religiosos para visitar estos lugares, pero que ahora con el tirón del papa esto se podría multiplicar.

“Hay una religiosidad y creencia popular muy arraigada que la Iglesia católica sabe conducir, liderar, canalizar y un pueblo muy ávido de ser escuchado, pero también con una fe inquebrantable, que es lo que resaltó el monseñor Prevost, hoy nuestro papa, en el Vaticano”, añade la alcaldesa.

Asimismo, detalló que esta ruta religiosa iría acompañada de otras paradas, como las playas, museos nacionales y la promoción de la cultura mochica, 1.000 años anterior a la inca y cuya mayor representación es el espectacular complejo arqueológico del Señor de Sipán.

(Foto de portada: EFE)


Read Previous

Canatur: el turismo religioso representa el 20% del flujo de visitantes en un país

Read Next

Este jueves inicia la marcha blanca en nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: cinco aerolíneas participarán en esta fase