
Diversas opiniones viene generando el Proyecto de Ley N° 11905/2024-CR, presentado por el congresista Jorge Luis Flores Ancachi, que propone virtualizar los 1000 boletos de ingreso a la ciudadela que se venden en Machu Picchu Pueblo, condicionando su adquisición a un pernocte obligatorio.
La Asociación Peruana de Empresas Turísticas (APETUR) expresó su respaldo a dicha iniciativa legislativa denominada “Ley que dinamiza y garantiza la adecuada fomentación turística del Santuario Histórico de Machu Picchu”.
De acuerdo con la norma, el Ministerio de Cultura venderá la totalidad de las entradas en la plataforma www.tuboleto.cultura.pe y creará un enlace diferenciado donde se podrán adquirir los mil espacios que hoy se ofrecen de manera presencial, los cuales se llamarán “Boletos virtuales de turismo vivencial”.
“Este proyecto representa un avance histórico para el sector turístico peruano, al establecer un modelo innovador, sostenible y descentralizado que prioriza la economía local, fortalece la formalización y mejora la experiencia del visitante en Machu Picchu, nuestro emblema cultural y motor económico”, señaló Rolando Concha López, presidente de APETUR.
Sostuvo que el proyecto de ley otorga un beneficio directo a la economía local, pues vincula la venta de boletos a la comprobación de estadía en alojamientos acreditados de Machu Picchu Pueblo, garantizando que los ingresos turísticos lleguen a las familias y empresarios locales formalizados.
Afirma que la norma garantiza transparencia y lucha contra la informalidad, ya que la plataforma virtual diferenciada y el sistema de acreditación evitan la especulación y reventa ilegal de boletos, protegiendo al turista.
Asimismo, promueve la sostenibilidad turística y ambiental, puesto que respeta la capacidad de carga del santuario, evitando la masificación no regulada que daña el ecosistema y la experiencia cultural.
Sumado a ello, el proyecto de ley fomenta el turismo vivencial debido a que promueve una experiencia auténtica para los visitantes, conectándolos con la cultura y servicios locales, lo que incrementa su satisfacción y el valor de la marca Perú.
“Invitamos a todos los gremios turísticos, operadores, hoteleros, guías y actores clave del sector a sumarse a este esfuerzo. Este proyecto no solo dinamizará la economía de Cusco, sino que sentará un precedente para la gestión sostenible de otros destinos patrimoniales en el Perú”.
