En las últimas semanas, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, viene promocionando su nueva plataforma única digital de venta de boletos de ingreso a museos y sitios arqueológicos: tuboleto.cultura.pe, en donde se pueden adquirir las entradas para visitar la Fortaleza de Kuélap, el Museo de Arte Italiano, el Museo de Pachacamac y, dentro de poco, la ciudadela inca de Machu Picchu.
Sin embargo, lo que no ha comentado es que dicha plataforma no es gestionada por el propio ministerio que dirige, sino más bien por la empresa Joinnus, especializada en la comercialización online de entradas a conciertos, espectáculos, fiestas, conferencias y demás eventos sociales.
En efecto, Turiweb pudo comprobar que al ingresar a la nueva “plataforma” del Ministerio de Cultura se puede observar que el dominio: tuboleto.cultura.pe redirige a un subdominio de Joinnus e incluso todo el proceso de compra de entradas está en manos de esta empresa, lo que significa que tendría el control total de las transacciones con su respectivo cobro de comisiones.
Por tanto, en aras de la transparencia, se requiere que el Ministerio de Cultura publique el acuerdo que habría suscrito con Joinnus para gestionar la plataforma de venta de entradas a los espacios culturales públicos, con el fin de conocer las condiciones y cláusulas del contrato.
Además, se debería aclarar si la elección de Joinnus como proveedor de dicha plataforma ha sido producto de un proceso de selección o de una contratación directa.
Al respecto, las únicas palabras de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, sobre este tema es que se trata de una plataforma moderna y que se encuentra en “marcha blanca”. Además, prevé que para fines de octubre se implemente la venta de entradas a Machu Picchu, reemplazando así a la actual página web oficial: www.machupicchu.gob.pe
El Ministerio de Cultura también ha dicho que el objetivo principal de la nueva plataforma virtual es permitir a los visitantes la adquisición de boletos de ingreso a diversos monumentos y museos del país de manera virtual y desde cualquier lugar del mundo.
“Esto permitirá que puedan programar sus viajes con anticipación. De esta manera, se busca fomentar un turismo ordenado y respetuoso del legado cultural de Perú”, señaló el ministerio.
A la fecha, la implementación de la nueva plataforma digital del Ministerio de Cultura ha recibido el respaldo de diversos gremios del sector privado de turismo, como la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), la Asociación de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), la Sociedad Hoteles del Perú (SHP), gremios del Cusco, entre otros.