Machu Picchu: Apotur propone mantener venta presencial de entradas con inventario online [ENTREVISTA]

La Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur) planteó una alternativa para mejorar el sistema de ingreso a Machu Picchu: mantener la venta presencial de boletos, pero integrando su inventario al sistema de ventas en línea. Así lo sostuvo su presidenta, Claudia Medina, durante una entrevista con Turiweb.

No obstante, precisó que la propuesta central de los gremios de turismo, incluido Apotur, es la eliminación de la venta presencial con aforo especial. «Ello generará transparencia, porque la venta el cliente la podrá hacer en ambos lados», comentó.

La propuesta surge ante los problemas persistentes generados por la venta exclusiva de mil entradas diarias en Machu Picchu Pueblo, las cuales solo pueden adquirirse de forma presencial. Esta modalidad ha generado largas colas, turistas pernoctando en la vía pública y quejas de operadores turísticos nacionales e internacionales.

¿El nuevo protocolo implementado por el Ministerio de Cultura ha resuelto realmente el caos en Machu Picchu? A pesar de la habilitación de 5 ventanillas, señalética, orientadores y un sistema de disponibilidad en tiempo real, las largas colas y la desorganización persisten.

“El problema de base que tiene Machu Picchu es la cola presencial. Eso no brinda ni seguridad, ni trazabilidad, ni gobernanza”, afirmó Medina, quien también advirtió que la situación afecta no solo al destino, sino a todo el circuito turístico del sur del país.

Medina señaló que “el turista de alto valor no va a hacer una cola desde las 4 de la mañana sin saber si va a poder entrar”, lo que genera incertidumbre en los paquetes vendidos por operadores internacionales. Además, precisó que los mayoristas del extranjero requieren garantizar sus servicios con hasta 18 meses de anticipación.

En ese sentido, Apotur propone que toda la oferta de boletos esté disponible en el portal web del Ministerio de Cultura, incluso aquellas entradas que pueden comprarse de forma presencial. “Las ventanillas no tienen por qué desaparecer, pero que sean parte del inventario, no un inventario separado”, sostuvo.

Respecto a los turistas que llegan sin planificación, como mochileros o nacionales, Medina planteó que el sistema digital no debe excluirlos, sino ofrecer información clara y accesible. “No estoy hablando de que no se le permita no comprar, sino que normalmente el turista verifica y planifica”, comentó.

Consultada sobre el proyecto de ley que propone mantener las 1000 entradas presenciales condicionadas a una reserva hotelera en Machu Picchu Pueblo, Medina consideró que “no es viable” por generar trabas logísticas y fomentar la informalidad. “Estas soluciones aparentes generan daños de largo plazo”, advirtió.

Finalmente, instó a las autoridades a convocar una mesa técnica liderada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), con participación del sector privado. “Una demanda no se gestiona con caos, sino con gobernabilidad, diálogo y un sistema moderno, trazable y previsible”, concluyó.

Turiweb conversó con Claudia Medina, presidenta de Apotur, sobre el impacto real de mantener la venta presencial de entradas a Machu Picchu, las consecuencias para el turismo receptivo y las posibles salidas a una crisis que sigue afectando a miles de viajeros y a toda la cadena turística.

¿Qué está fallando? ¿Por qué los turistas siguen durmiendo en la calle? ¿Está en riesgo la imagen internacional de Machu Picchu? Mira la entrevista y entérate de la situación actual desde la voz del sector empresarial.


*VER EN YOUTUBE:


*VER EN FACEBOOK:


NOTA: Posteriormente a la publicación de esta entrevista, Apotur envío una carta donde expresa su respaldo a la implementación de un sistema de venta de entradas a Machu Picchu 100% online. Lee la nota AQUÍ.

Read Previous

PromPerú entrega licencias de la Marca Perú a destacadas empresas pisqueras

Read Next

PromPerú impulsa diálogo con el sector privado en evento “Sinergia en acción – Turismo Receptivo 2025”